En Puebla, 78.3 por ciento de la población vive con un nivel inadecuado de bienestar social y solo 21.7 por ciento cuenta con un alto nivel de vida por ingresos económicos, seguridad, accesos a créditos y servicios de salud.
De acuerdo con el Índice de Bienestar Social realizado por investigadores de la Universidad Iberoamericana, a nivel nacional, 70 por ciento de la población en el país viven sin un nivel de bienestar.
El análisis revela que en tan solo cuatro entidades , el promedio del Índice de Bienestar Social está por el umbral mínimo de bienestar: Aguascalientes, Nuevo León, Coahuila y Ciudad de México. “Aún en esas entidades, una de cada dos personas tiene un nivel inadecuado de bienestar, principalmente, por las dimensiones de acceso a la salud, ingreso y acceso a crédito”, revela el estudio.
Los investigares coinciden que la inseguridad y la falta de ejercicio de los derechos de la población de Guerrero, la convierten en la entidad con menos niveles de bienestar. En tanto, Morelos, Colima, Chihuahua, Sinaloa y Baja California Sur, son las entidades que presentan las mayores pérdidas de bienestar asociadas a la inseguridad.
“Zacatecas, Hidalgo, Puebla y Estado de México, son las que más pierden bienestar por acceso a crédito entre sus habitantes”, detalla el estudio.
Durante la presentación de Miguel Reyes Hernández, académico de la Universidad Ibero Ciudad de México, comentó que el Índice de Bienestar Social demuestra que existen muchas tareas por realizar para garantizarle a la población mexicana, condiciones necesarias para una vida digna de acuerdo con los propios compromisos del Estado mexicano.
“El índice se compone por información sobre seguridad alimentaria, educación, vida libre de violencia, vivienda, activos básicos, seguridad social, servicios básicos, acceso a la salud, ingreso y acceso a crédito. A nivel nacional, solo 30 por ciento de la población cuentan con un bienestar adecuado de vida; mientras que en Puebla, 78.3 por ciento vive con un nivel inadecuado”, apuntó.
ARP