Luego de más de ocho meses de enfrentar directamente a la pandemia del covid-19, el principal problema que continúa presentándose en los centros médicos, de acuerdo con especialistas, es que las personas infectadas con esta enfermedad acuden muy tarde a atenderse.
Pese a esto, el personal médico está afrontando con esfuerzo y profesionalismo esta situación; al ser algo nuevo, los expertos en salud han tenido que sobrellevar un cambio radical en la forma de trabajar para seguir salvando la vida de las personas.
Así lo relató para Notivox el doctor Ciro Manuel Riojas Charles, encargado del área de Terapia Intensiva del Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Nuevo León.
El doctor señaló que aunque todo el personal sanitario está altamente preparado (integrado por un equipo de seguridad, protocolos y tratamientos de calidad), hoy en día el covid-19 ha sido una de las peores situaciones por las que han atravesado.
Explica que esto es derivado de la combinación entre la desinformación, el temor y la desidia de no atenderse a tiempo de los ciudadanos de todas las edades, al pensar que el coronavirus no existe o por querer creer que solo es una gripe.
“La experiencia ha sido terrible, hay pacientes que llegan realmente muy mal y la verdad es que ya no les puedes ofrecer nada”, lamentó durante la entrevista.
Riojas Charles indicó que está a cargo del área de Cuidados Intensivos y Urgencias, desde donde canaliza a todos los pacientes con covid-19, por lo que aseguró que ha sido una experiencia indescriptible y dolorosa, al ver que muchos de los pacientes ya no vuelven a ver a sus familiares.
“El hecho de tener a los pacientes aislados de su familia (es difícil), (pues) ya no tienen posibilidad de volverlos a ver, todo es a través de nuestros médicos, ellos informan el avance de la persona; si bien les va, si logran tener un avance de recuperación esas personas pueden acceder a una llamada telefónica o videollamada, de ahí en fuera la familia también vive una incertidumbre”, comenta.
El médico reconoció que aunque todo el personal médico del Hospital Regional se mantiene en pie de lucha, las largas jornadas de trabajo por el gran número de casos que siguen llegando ha visto mermado su estado físico y mental, porque a pesar de poner todo su esfuerzo el miedo a contagiarse en cada momento es latente.
“El temor de contagiarse y la fatiga de una pandemia que ya duró seis meses y que pensamos que iba a ser más corta, todo eso ha ido moldeando el carácter”, enfatizó.
Aclaró que si bien están preparados como institución para hacer frente a esta lucha, la situación continúa agravándose por la cantidad de contagios que siguen ocurriendo, lo que los ha llegado a abrumar.
“Ha transformado por completo no solo la manera de trabajar, sino también la manera de vivir, todos hemos tenido que modificar nuestra forma de vivir y nuestra forma de ver las cosas”, reveló el doctor durante su conversación sostenida con MILENIO.
Al ser testigo de cómo esta enfermedad deteriora al organismo de los pacientes en cuestión de horas, el médico aprovechó el espacio para exhortar a la ciudadanía a mantener los protocolos sanitarios ya conocidos, así como a tratar de hacerse de un oxímetro, el estar pendiente ante cualquier síntoma que presenten y sobre todo pidió a la gente que deje de lado tratamientos milagrosos.
“Nosotros los profesionales de la salud, vemos con mucho temor que cada vez hay más gente en la calle, porque sabemos que esto va a resultar en un incremento de contagios en las próximas semanas”, concluyó el funcionario del sector Salud.