Ciencia y Salud

Apnea del sueño: qué es y por qué podría ser clave que prestes atención a tus ronquidos los fines de semana

La apnea del sueño es un problema potencialmente grave y con repercusiones a largo plazo en el cerebro, alertan los especialistas.

Al parecer, uno de los trastornos más comunes del sueño podría estar empeorando cada que termina la semana. Una investigación reciente encontró que quien padece apnea obstructiva del sueño podría estar experimentando síntomas aún más graves los días en los que, en teoría, deberían descansar mejor.

Este trastorno, difícil de pasar por alto debido a los fuertes ronquidos que provoca, es potencialmente grave ya que, en repetidas ocasiones, la respiración se detiene y vuelve a comenzar mientras la persona duerme.


Esto ocurre debido a que los músculos de la garganta se relajan y bloquean el flujo de aire de los pulmones, como explica Mayo Clinic.

Con el propósito de conocer mejor los patrones de sueño de las personas que padecen este problema, un grupo de investigadores del Instituto de Adelaida para la Salud del Sueño, Facultad de Ciencias e Ingeniería de Australia recopiló información de más de 70 mil personas (la mayoría de ellos hombre de mediana edad con sobrepeso) por cerca de tres años y medio.

Para vigilarlos mientras dormían, el equipo colocó una sensor de sueño debajo de sus colchones, lo que les permitió tener información sobre la frecuencia cardiaca, los ronquidos y apnea del sueño.

En su artículo, publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine reportaron que dormir más los fines de semana agudizaba los síntomas: 45 minutos extra aumentó el riesgo de episodios severos hasta en un 47%, mientras que un desfase horario (jetlag social) de 1 hora o más aumentó el riesgo en 38%.

EL DATO 

Hay diferentes tipos de apnea 

Aunque la apnea obstructiva del sueño es la más común, no es la única, existe otra tipo que se presenta cuando el cerebro no envía las señales necesarias para respirar, misma que recibe el nombre de apnea central del sueño.


En general, las personas con apnea presentaron interrupciones de la respiración hasta 18% más graves los sábados en comparación con los miércoles (el efecto fue aún más evidente en hombres y personas menores de 60 años). Considerando todo el panorama, los expertos concluyeron que, en promedio, la apnea fue 6% más intensa los fines de semana.

Aunque los autores no tienen muy claro el por qué de esta tendencia, sospechan que está asociado con lo que las personas hacen los fines de semana, de ahí que los científicos propongan llamarla “apnea social”.

“Se ha documentado un aumento en el consumo de alcohol y tabaco durante los fines de semana. Esto concuerda con nuestro hallazgo de que el efecto de la apnea social se intensifica especialmente en hombres y personas más jóvenes, subgrupos demográficos con mayor consumo de alcohol y hábitos de tabaquismo”, se lee en el artículo.
Una buena calidad del sueño puede prevenir enfermedades cardiovasculares a largo plazo
Una buena calidad del sueño puede prevenir enfermedades cardiovasculares a largo plazo | Freepik


Respecto a las horas extras de sueño, investigaciones anteriores han reportado que, los cambios en los patrones a la hora de ir a dormir tienen efectos severos en la apnea. De hecho, los horarios regulares parecen evitar que los episodios aumenten.

Independientemente de las causas, los expertos aseguran que los resultados podrían ser de ayuda para el diagnóstico y detección de este problema. 

¿Cuáles son los síntomas de la apnea y por qué es peligrosa?

La falta de aire es un problema que no pasa desapercibido a la hora de dormir: la apnea provoca ronquidos, ahogos o suspiros a la mitad del descanso (con un patrón que se repite entre 5 y 30 veces por hora) lo que dificulta mantener las fases de sueño.

No obstante, el problema no se limita a unas cuantas horas. Al despertar, quien padece este problema amanece con la boca seca y dolores de cabeza. Además, mantiene a las personas distraídas, con somnolencia e irritabilidad excesivas todo el día.

Aunque cualquier personas puede padecer este problema, hay algunos elementos que incrementan las probabilidades de padecerlo, según Mayo Clinic, algunas de ellas son:

  • Sobrepeso
  • Cuello grueso
  • Vías respiratorias estrechas
  • Edad avanzada
  • Antecedentes familiares
  • Fumar
  • Congestión nasal
  • Enfermedades como la diabetes o la hipertensión

La apnea resulta potencialmente peligrosa, pues más allá de los ronquidos, a largo plazo tiene implicaciones directas en el cuerpo. Las investigaciones han encontrado que los decesos repentinos de los niveles de oxígeno en sangre causados por la obstrucción de la garganta aumenta la presión arterial y sobrecargan el sistema cardiovascular.

La apnea del sueño es un problema potencialmente grave y con repercusiones a largo plazo en el cerebro, alertan los especialistas.
La apnea del sueño está relacionada con mayor riesgo de padecer diabetes | Especial


Este trastorno también aumenta el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y arritmia, según lo señalado por la Asociación Estadounidense del Corazón.

Además, existe una relación bidireccional entre la apnea y la diabetes tipo dos: la primera causa resistencia a la insulina, la segunda puede empeorar los episodios del trastorno del sueño.

Por si fuera poco, las personas con apnea del sueño ven regulado su metabolismo, por lo que contribuye a presentar niveles anormales de colesterol y glucosa, asimismo, tienen más posibilidades de obtener resultados anormales en los análisis de la función hepática.

Finalmente, se ha comprobado que una mala calidad del sueño puede acelerar el deterioro cognitivo, lo que a su vez se puede ver reflejado en falta de concentración o dificultad para recordar cosas.


LHM 

Google news logo
Síguenos en
Lizeth Hernández
  • Lizeth Hernández
  • Más que contar, me gusta escuchar historias. Egresada de la FCPyS, UNAM, escribo para interpretar a una ciudad que se devora a sí misma. Actualmente cubro temas de ciencia, salud y en ocasiones, relatos del pasado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.