Ciencia y Salud

¿Por qué se registran casos de rabia si hay vacunas? Esto es lo que debes hacer si te muerde un animal

Parte 4: Guía para prevenir la rabia

Aunque existen vacunas efectivas, la rabia sigue cobrando vidas por fallas en la prevención y falta de acceso. En Notivox te explicamos.

Aunque la rabia es una enfermedad prevenible, cada año se siguen registrando miles de casos a nivel internacional, incluso con resultados superiores a las 60 mil muertes, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En 2019, la OMS nombró a México como el primer país libre de  rabia transmitida por perros, sin embargo, el virus persiste en especies silvestres, lo que ha provocado dos fallecimientos en los que va del 2025: una joven de Zacatecas y un ganadero originario de Jalisco. 

​En muchos casos, la desinformación, la baja cobertura de vacunación en animales domésticos y la falta de acceso a la atención médica se convierten en las principales causas del registro de nuevos casos.

Por eso, saber cómo actuar tras la mordida de un animal que se sospeche pueda estar contagiado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

¿Qué hacer si un animal te muerde y se sospecha de rabia?

Como Notivox explicó en entregas anteriores, la rabia es un virus zoonótico que lleva presente en el mundo desde siglos atrás, según registran documentos del año 1224 a.C. en Babilonia y de 1800 a.C en Mesopotamia.

Se trata de una enfermedad que afecta directamente al sistema nervioso y que puede ser contraído por mamíferos como perros, gatos, ganado bovino y la fauna silvestre.

De acuerdo con datos de la OMS, "en el 99% de los casos, la transmisión de rabia al ser humano se produce a partir de un animal infectado", cuando la saliva de este entra en contacto con la víctima a través de mordeduras, arañazos o mediante el contacto directo con las mucosas.

Se llevará caso de niños muertos por rabia ante Fiscalía Anticorrupción
La rabia puede ser transmitida por mordeduras y arañazos | Shutterstock

Otro dato a tomar en cuenta es que existe un período de incubación, por lo que los síntomas pueden tardar en aparecer en días o incluso meses, lo que dificulta la atención médica oportuna.

Ante ello, si una persona es mordida o arañada por un animal del que se sospecha podría tener rabia, lo primero que se debe hacer es lavar la herida de inmediato con abundante agua y jabón. Este paso puede reducir significativamente el riesgo de infección.

El Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) refiere que, posteriormente, se debe acudir lo antes posible a un centro de salud, donde se evaluará la gravedad de la herida y se indicará si se necesita iniciar algún esquema de vacunación antirrábica.

Es importante no subestimar la mordida, incluso si parece leve. La rabia se convierte en una enfermedad mortal una vez que aparecen los síntomas, por lo que la prevención y atención temprana son fundamentales.

Identificación del animal podría salvar la vida

Otra acción importante a tomar en cuenta es identificar al animal agresor, ya que esto puede ayudar a las autoridades de salud a determinar el riesgo y aplicar las medidas de control correspondientes.

En esa línea, es clave reportar el caso ante las autoridades sanitarias locales, especialmente si el animal es un perro en situación de calle, muestra comportamientos extraños o si se trata de una especie fuera de su hábitat.

La rabia no circula en animales salvajes ni domésticos en el Reino Unido. |Especial
La rabia puede transmitirse a perros no vacunados | Especial

​Si se trata de una mascota con dueño, es posible verificar si cuenta con su esquema de vacunación al día. En estos casos, las autoridades pueden observar al animal durante 10 días para detectar signos de rabia antes de aplicar las vacunas al paciente.

el dato

El Día Mundial contra la Rabia

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra la Rabia.La fecha recuerda el aniversario del fallecimiento de Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad.

¿Por qué aún se registran muertes por rabia?

Información de la OMS refiere que la rabia es una enfermedad tropical desatendida que afecta principalmente a grupos de población marginados.

"Aunque hay inmunoglobulinas y vacunas eficaces para la rabia humana, no suelen estar disponibles ni ser accesibles para las personas que las necesitan".

En México, las campañas de vacunación masivas y gratuitas han eliminado la rabia transmitida por perros, pero no es posible vacunar a murciélagos u otras especies silvestres

Por otra parte, destaca que la mayoría de los casos fatales ocurren en regiones marginadas—como la Sierra Tarahumara en Chihuahua o zonas rurales en Guerrero, Jalisco o Nayarit—donde la atención médica y el acceso a profilaxis postexposición (PEP) son escasos.

En muchos de los casos documentados, las víctimas no acudieron a tiempo por desconocimiento, lejanía o subestimación, lo que impidió aplicar la atención médica adecuada antes de que se desarrollaran los síntomas mortales.

En la próxima entrega, MILENIO explicará: ¿cuál es la probabilidad de sobrevivir a la rabia?

​RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.