Ciencia y Salud

¿Cuál fue el último caso de rabia humana en México transmitida por un perro?

Parte 3: la rabia en perros

La rabia puede tardar semanas o incluso meses en manifestarse, lo que dificulta su detección temprana y complica las posibilidades de tratamiento

En lo que va de 2025, México ha sido escenario de dos casos confirmados de rabia : una joven de 17 años de edad y un hombre de 68, quienes fallecieron a causa del avance de la enfermedad pese a que recibieron atención médica.

Aunque en el país la transmisión de rabia de perros a humanos ha sido prácticamente eliminada, en gran parte gracias a campañas de vacunación masiva, en los últimos casos se han registrado casos en los que se involucra a murciélagos u otros animales silvestres.

Como Notivox dio a conocer en entregas anteriores, respecto a los dos fallecimientos por rabia humana registrados a finales de agosto, las autoridades sanitarias de Zacatecas y Colima especificaron que se trató de infecciones causadas por las mordeduras de un zorrillo y una vaca contagiados, respectivamente.

Al respecto, surge la pregunta: ¿cuál fue el último caso de rabia humana a causa de un perro? ¿de qué manera se puede prevenir que las mascotas se contagien? Te explicamos.

Un perro que no tenía agua ni comida fue encontrado muerto en la azotea de una mujer de 36 años. Será investigada por maltrato animal.
En muchas regiones del mundo, los perros siguen siendo la principal fuente de transmisión de rabia a los humanos (Shutterstock)

Último caso de rabia humana por perro fue en 2005

 En 2019, México fue nombrado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el primer país del mundo libre de rabia humana transmitida por perros.

Según notificó el gobierno federal, encabezado en aquel momento por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la eliminación de la rabia en perros se alcanzó a través de una estrategia nacional de control y eliminación, que incluyó la continuación de campañas de vacunación de perros y gatos de carácter masivo y gratuito.

En esa línea, los reportes federales indican que los últimos casos de rabia humana transmitida por un perro ocurrieron en el Estado de México en 2005, aunque las víctimas —incluyendo un niño— presentaron los primeros síntomas en 2006.

Casos de rabia en humanos continuaron presentándose en años posteriores, pero, acorde con los reportes oficiales, ninguno de ellos fue causado por un perro, sino por fauna silvestre.

Cría de mapache. | EFE
Los mapaches pueden transmitir rabia a animales domésticos y humanos | EFE

¿De qué manera los perros pueden contraer rabia?

Aunque México ha sido reconocido internacionalmente por eliminar la rabia humana transmitida por perros, esta enfermedad viral sigue presente en la fauna silvestre y representa una amenaza latente para animales domésticos, especialmente en zonas rurales.

En este contexto, es fundamental comprender cómo los perros pueden contraer rabia y qué medidas se deben tomar para prevenir nuevos brotes.

El virus se transmite principalmente a través de la saliva de animales infectados, generalmente mediante mordeduras. Los perros, al ser animales territoriales y curiosos por naturaleza, son particularmente vulnerables a encuentros con portadores del virus, como murciélagos, zorrillos, zorros o mapaches.

​Además de las mordeduras, también existe la posibilidad —menos frecuente pero igualmente peligrosa— de que el virus ingrese al organismo del perro a través de heridas abiertas o mucosas que entren en contacto con saliva contaminada.

Una vez que el virus penetra el organismo, puede tardar entre días o incluso meses en manifestar síntomas. Durante este período de incubación, el animal puede parecer sano, pero el virus avanza silenciosamente.

¿Cómo prevenir que un perro contraiga rabia?

  • Vacunación obligatoria contra la rabia desde los 3 meses de edad.
  • Refuerzo anual (dependiendo de la vacuna empleada).
  • Evitar contacto con animales silvestres o callejeros.
  • Si un perro es mordido por un animal desconocido, llevarlo al veterinario de inmediato.
  • Reportar animales con comportamientos extraños a autoridades sanitarias o de control animal.
En el  tratamiento contra la rabia se aplican cuatro dosis. (Shutterstock)
Las vacunas contra rabia para los perros son esenciales. (Shutterstock)

¿Y qué hay de los humanos? Este es el tiempo que la rabia tarda en manifestarse

En los humanos, la rabia es tan letal como silenciosa. Datos de la Secretaría de Salud (SSa) refieren que, una vez que el virus entra al organismo, puede pasar un tiempo considerable antes de que aparezcan los primeros síntomas. 

Este período se conoce como incubación, y es clave tanto para el diagnóstico como para la posibilidad de recibir tratamiento efectivo.

"Cuando un humano adquiere la infección por rabia, las manifestaciones clínicas aparecen luego de un periodo de incubación muy variable, que puede ir desde los 10 días hasta los seis meses".

Cuando finalmente se manifiesta, la rabia humana comienza con signos vagos: fiebre, dolor de cabeza, malestar general y, en algunos casos, hormigueo o dolor en el lugar de la mordedura. Luego, el cuadro se agrava rápidamente hacia ansiedad, confusión, alucinaciones, espasmos musculares y parálisis.

Uno de los síntomas más característicos es la hidrofobia —miedo intenso al agua— causado por espasmos en la garganta al intentar tomar líquidos.

Las autoridades explican que, conforme el virus de la rabia se replica y dispersa por el sistema nervioso, se desencadena una inflamación en la médula espinal y el cerebro, que da como resultado la muerte.

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.