En la actualidad, los bebés son considerados humanos tecnológicos, pues desde muy temprana edad están expuestos a pantallas, dispositivos móviles y contenidos digitales. Por ello, es fundamental monitorear cuidadosamente lo que ven y asegurarse de que sea apto para su etapa de desarrollo.

El cerebro de un bebé está en pleno proceso de formación, y una exposición inadecuada o excesiva a estímulos digitales puede interferir con su capacidad de atención, lenguaje, socialización y regulación emocional.
¿Cómo saber que un programa no es sobre estimulante?
- Cuando el tiempo de transición entre escenas es suficiente para que tu peque tenga la atención en un sola cosa
- Los fondos suelen ser sólidos o de colores no muy llamativos
- Se manejan más los audios e imágenes sencillas que complementen lo que se quiere transmitir o explicar
- La velocidad de habla que se maneja es moderada para que los chiquitines puedan interactuar y no se sobre cargue de información
- El bebé no está sedentario únicamente al sillón, asiento o silla sino que interactúa y responde ante la solicitud de acciones formando parte de la actividad
Programas aptos para bebés
Los programas diseñados específicamente para su edad,que ofrecen estímulos suaves, lenguaje claro, colores amigables y ritmos adecuados, favoreciendo un desarrollo sano son los siguientes:
- Miss Rachel: Un programa donde se aprenden cosas muy básicas de inglés, incluyendo lengua de señas
- Pocoyo: Su característico fondo blanco ayuda a que tu bebé no se sobre estimule y se enfoque en un solo objetivo
- Bluey: En este programa se presentan valores que se implementan día con día y se enseña la gestión de emociones, no hay colores brillantes ni escenas que cambian cada segundo
- Plaza Sésamo: Se presentan valores y aprende mucho sobre la educación
- Las pistas de Blue: No contiene escenas sobrecargadas de objetos, mantiene tonalidades calidad para la visión y desarrolla intuición en los pequeños
- Puffin Rock: Colores tenues, capítulos educativos y maneja transiciones lentas
- Little Einsteins: Una caricatura muy educativa para aquellos pequeños genios
- Aprende con Isa: Excelente programa para que tu bebe aprenda a hablar español
- Story Bots: Episodios entretenidos y educativos
- Daniel el Tigre: No contiene colores llamativos que sobreestimulan y es ideal para que los pequeños aprendan a diferenciar emociones y comunicar sentimientos
Programas no aptos para bebés
En cambio, contenidos rápidos, violentos o sobre estimulantes pueden generar ansiedad, problemas de sueño y dificultades en la adquisición del lenguaje:
- Cocomelon
- Masha y el Oso
- Peppa Pig
- El bebé Juan
- Payaso Plin Plin
- BebeCin
- Jose Comelon
- Teen Titans GO!
- Doofy The Dragon
- Cleo y Cuquin
El tiempo frente a la pantalla también es clave: organismos como la OMS y la Academia Americana de Pediatría recomiendan evitar cualquier exposición a pantallas en menores de 2 años, salvo videollamadas, y limitar su uso supervisado después de esa edad.
Priorizar la interacción humana, el juego libre y el vínculo afectivo sigue siendo esencial para el desarrollo cerebral saludable de los bebés en esta era digital.