Ciencia y Salud

Enjambre sísmico: ¿Qué es y cuál su diferencia con las réplicas de un temblor?

El movimiento de placas tectónicas provoca temblores en la superficie, pero existen diferentes tipos del fenómeno.

Michoacán fue sorprendido por un sismo de magnitud 6.1 durante la madrugada del 12 de enero, y en consecuencia se desató una serie de 416 réplicas de menor intensidad (al corte de las 13), según datos del Sismológico Nacional.

Esto ocurrió por la  magnitud considerable del sismo, dado que "las rocas que se encuentran cerca  de la zona de ruptura sufren un reacomodo, lo que genera una serie de temblores en la  zona que reciben el nombre de réplicas", explicó el SSN.

Sin embargo, no deben confundirse las réplicas de un temblor con un enjambre sísmico , pues son fenómenos diferentes pese a que ambas están relacionadas con el movimiento de placas tectónicas.

" El número de las réplicas puede variar desde  unos cuantos hasta cientos de eventos en los próximos días o semanas de ocurrido el  temblor principal", informó el Sismológico en un reporte especial.

¿Cuál es la diferencia entre réplicas y enjambre sísmico?

Para comenzar, un enjambre sísmico es una serie de temblores con magnitud similar , en la misma área y tiempo determinados. Sin embargo, son más raros que las réplicas.

Así funcionan las ondas sísmicas:

En el caso de las segundas, estas ocurren tras un terremoto de gran magnitud que provoca un movimiento posterior del terreno. Ahí radica la diferencia, pues el bloqueo sísmico no depende de un movimiento inicial , según explica SkyAlert.

Además, todos los sismos del enjambre son de baja intensidad. Aún así, la energía que se libera se retroalimenta con cada movimiento y esto provoca que el fenómeno pueda extenderse por un período prolongado de tiempo .

¿Qué provoca un enjambre sísmico?

Existen varios factores que desencadenan una serie de temblores, entre los que destaca el material del territorio y sus características (si es sólido, o flota sobre líquido o magma).

El lento desplazamiento de placas tectónicas , o la liberación de energía del subsuelo (derivada de gases) pueden ser el detonante de un bloqueo sísmico.  También está en juego las reacciones químicas del material del subsuelo.

También pueden ser en anuncio del nacimiento de un volcán , según estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Sin embargo, el estudio de este fenómeno geológico todavía no ha concluido y los científicos aún buscan formas de comprender mejor su naturaleza.

ZNG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.