Ciencia y Salud

Por qué es importante la hora en la que tomamos los medicamentos, según investigaciones

A pesar de existir desde hace siglos, aún se sigue explorando la relación que el cuerpo tiene con los medicamentos.

Los horarios en los que se establecen los medicamentos pueden afectar su eficacia. El momento en que se ingieren es tan importante que incluso existe una rama de la farmacología que estudia esta relación.

Entender el cómo el “reloj biológico” influye en la absorción, distribución y posterior eliminación de los fármacos no solo es una llave para potenciar los tratamientos, sino también para reducir los efectos secundarios.


¿Por qué es importante tomar el medicamento en el horario que marcan los médicos?

Cada 8 horas, cada 6 horas, una vez por la mañana o después del almuerzo. Los médicos recetan algún medicamento, calculan la dosis e indican el horario para tomarlo.

Las variaciones que ocurren en el cuerpo a lo largo del día, como el ritmo del sueño, la temperatura corporal o la actividad de los órganos controlados por el ciclo circadiano, mejor conocido como "reloj interno", influyen en la forma en la que actúa.

Por ejemplo, a lo largo del día, los órganos reciben más o menos sangre, lo que puede afectar en la rapidez con que un fármaco llega al lugar donde debe actuar. La luz, la alimentación, el sueño o el estrés también son factores importantes.

Un mal manejo de medicamentos vencidos puede tener serias consecuencias para el ambiente y la salud.
El horario de los medicamentos también puede ayudar a reducir efectos secundarios | Pexels

​Incluso la cantidad de proteínas o el cambio de funcionamiento de algunos órganos en diferentes periodos del día pueden interferir en la fórmula activa de las pastillas.

Si el estómago e intestinos trabajan más rápido (lo cual pasa más durante el día), el medicamento puede llegar antes al lugar donde se absorbe. Además, justo antes de medianoche el estómago es más ácido lo que reduce la absorción de medicamentos alcalinos, según señala un estudio publicado en la revista Naunyn-Schmiedeberg's Archives of Pharmacology en enero de 2025.

Entonces, ¿cuál hora del día es mejor?

Dado que las características de los agentes activos de los medicamentos pueden variar, el horario óptimo para su consumo también lo hará. Aquellos que están enfocados en los huesos (conocidos como bifosfonatos), por ejemplo, deben tomarse por la mañana al levantarse para evitar úlceras esofágicas, como señala el estudio When Should I take my medicines?.

Algunas otras dependen de las características de las enfermedades, como el asma, la artritis y la hipertensión.

Durante el día, especialmente por la mañana, la presión arterial sube porque el cuerpo está más activo y el sistema nervioso se mantiene alerta. Por la noche la presión arterial baja de forma natural.

Algunas investigaciones plantean que tomar antihipertensivos en este horario podría ofrecer más protección cardiovascular que hacerlo por la mañana. Un estudio publicado en 2018 y en el que participaron 18 mil pacientes confirmó que tomar uno o más antihipertensivos antes de dormir reducía significativamente el riesgo de enfermedad y muerte cardiovascular.

Algo similar ocurre con la migraña, muchos episodios se presentan con mayor frecuencia por la mañana, por lo que algunos estudios sugieren tomar los medicamentos preventivos a primera hora.

A pesar de que los resultados son prometedores, aún se requieren más investigaciones. Lo que los médicos tienen claro es que los pacientes deben mantener una rutina constante que favorezca la continuidad del tratamiento, especialmente cuando se trata de enfermedades crónico-degenerativas. 

Aunque no todos los factores de riesgo son modificables, algunos hábitos pueden ser el primer frente para reducir el riesgo de afecciones cardiovasculares.
El flujo sanguíneo cambia a lo largo del día, lo que también afecta en la absorción de los principios activos | Especial

Otras enfermedades, como la epilepsia, siguen patrones diferentes, aunque los ataques suelen ocurrir por la mañana, hay otros casos en los que se presentan en las noches.

“Con base en estos patrones, un enfoque personalizado puede ser más adecuado para pacientes con epilepsia para aumentar la eficacia del tratamiento”, explica un estudio.

¿Importa si tomas medicamentos con o sin comida?

De acuerdo con Luisa Grannell farmacóloga del Hospital Alfred de Australia y autora del articulo When Should I take my medicines? el 40% de los medicamentos más recetados tienen indicaciones específicas sobre si deben tomarse con alimentos o no.

Estas recomendaciones están basadas en cómo los alimentos afectan al medicamento en el cuerpo. Algunos medicamentos para los huesos, así como algunos antibióticos deben tomarse al menos 30 minutos antes de la comida para que se absorban mejor.

Por otro lado, algunas fórmulas enfocadas en tratar la artritis o reducir la inflamación van mejor después de la comida ya que esto ayuda a minimizar los efectos secundarios como náuseas o vómitos.

Finalmente, como regla general, los medicamentos para enfermedades crónicas (como el cáncer, la diabetes o presión arterial alta) deben tomarse a horarios consistentes con las comidas, como asegura el informe de la Grannell.

LHM 

Google news logo
Síguenos en
Lizeth Hernández
  • Lizeth Hernández
  • Más que contar, me gusta escuchar historias. Egresada de la FCPyS, UNAM, escribo para interpretar a una ciudad que se devora a sí misma. Actualmente cubro temas de ciencia, salud y en ocasiones, relatos del pasado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.