Ciencia y Salud

Lluvia de estrellas Perseidas: ¿Hasta cuándo podrás ver este fenómeno y cómo ubicarlas en el cielo?

Expertos consideran que la observación de la lluvia de estrellas de Perseidas acontecerá en el corazón del verano.

La lluvia de estrellas Perseidas ilumina el cielo nocturno cada verano. Este 2024, el fenómeno alcanzará su pico de actividad en agosto, siendo México un lugar ideal para observar este fenómeno astronómico.

La NASA indica que Perseidas procede del cometa 109P/Swift-Tuttle, un cuerpo que tarda 133 años en orbitar una vez alrededor del Sol. Los astrónomos que descubrieron el cometa son Lewis Swift y Horace Tuttle en 1862.

Se considera que el tamaño del cometa que dio origen a la lluvia de estrellas Perseidas es de 26 kilómetros de diámetro, con un aspecto muy parecido al cometa que causó la extinción de los dinosaurios.

¿Cuándo se podrá ver la lluvia de estrellas Perseidas en México?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) la lluvia de estrellas Perseidas comenzó el 17 de julio y se podrá observar hasta el 24 de agosto. Sin embargo, el pico de mayor actividad se producirá el 12 de agosto.

Según los datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) el máximo de las Perseidas se producirá alrededor de las 15:00 a las 18:00 horas, coincidiendo con el cuarto creciente de la Luna.

Aunque la fase de la Luna puede ser un pequeño impedimento para la observación, al tratarse de una lluvia de meteoros intensa, se considera que habrá momentos de la noche en que se podrá apreciar a simple vista. La tasa máxima observable será de 150 meteoros por hora.

Encuentra todo lo que necesitas saber para disfrutar del espectáculo nocturno de estrellas fugaces en el verano, con información sobre fechas en México.
Las lluvias de estrellas podrán ser observadas en varias regiones de México, si las condiciones climáticas lo permiten | Wendy González

¿Cómo ubicar la lluvia de estrellas en el cielo?

La constelación Perseo, donde parece provenir la lluvia de estrellas Perseidas se encuentra en el noreste del cielo. Después de la medianoche, la constelación se eleva más alto, facilitando la observación de los meteoros.

La observación de este fenómeno se podrá apreciar mejor en el Hemisferio Norte. Se recomienda que las condiciones para ver el fenómeno sean lejos de las luces de la ciudad, evitando la contaminación lumínica.

Asegúrate de tener una vista clara del cielo hacia el noreste (o el norte en el hemisferio sur). Evita obstáculos como edificios o árboles altos. Para este evento astronómico no necesitas de un telescopio o binoculares, ya que se podrá observar a simple vista.


Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • [email protected]
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.