Ciencia y Salud

Lluvia de estrellas del verano ¿Cuándo y en qué partes de México se podrá apreciar este fenómeno?

Conoce las fechas exactas sobre el paso de la lluvia de estrellas del verano en México y en qué lugares se podrá apreciar.

Agosto trae consigo varios eventos astronómicos destacados como dos lluvias de meteoros, conocidas como Lluvia de estrellas del verano. En esta ocasión, México será una de las regiones donde se podrá apreciar estos fenómenos y aquí te recomendamos los lugares ideales para observación astronómica.


Lluvia de estrellas Perseidas

Esta lluvia de meteoros comenzó el 17 de julio y terminará el 24 de agosto. La tasa máxima observable será de 150 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Perseo.

El mejor momento para ver la lluvia de estrellas Perseidas será durante la madrugada del 12 de agosto, hacia la parte noreste de la esfera celeste. El cuerpo principal responsable de la creación de la lluvia de estrellas es el cometa 109/Swift-Tuttle.

Lluvia de las Perseidas fotos
Lluvia de las Perseidas tiene lugar cada año durante el verano | Archivo

La NASA confirma que la mejor fecha para ver este fenómeno será la noche del 11 de agosto y la madrugada del 12. En ese momento, la Luna estará en su cuarto creciente, por lo que no habrá luz que eclipse el brillo de los bólidos.

Lluvia de estrellas Aurígidas

La lluvia de meteoros comenzará el 28 de agosto y terminará el 5 de septiembre. Los datos del INAOE indican que la fecha con mayor actividad será el 31 de agosto. Se espera que la tasa máxima observable sea de seis meteoros por hora.

El cuerpo celeste responsable de crear esta lluvia de estrellas es el cometa C/1911 N1 Kies. Los expertos recomiendan que el mejor momento para ver este fenómeno sea durante la madrugada del 31 de agosto, observando hacia la parte noreste de la esfera celeste.

Familias enteras están acabando con el bosque del Pico de Orizaba, lo que también acelera la extinción de su último glaciar: el Jamapa.
El Pico de Orizaba o Citlaltépetl es un volcán activo de extrema altura ubicado entre los estados de Veracruz y Puebla. | Iván Castaneira

¿En qué partes de México se podrá apreciar la Lluvia de estrellas del verano?

Aunque varios fenómenos astronómicos se pueden apreciar a simple vista en el cielo nocturno. Algunos eventos requieren de un lugar de observación que no tenga luz eléctrica para obtener una mejor vista.

México es uno de los territorios que ofrece una gran variedad de espacios para la apreciación de estos fenómenos naturales como áreas protegidas, playas, desiertos e incluso, sitios arqueológicos.

  • El Parque Nacional Pico de Orizaba, en Puebla.
  • Área Natural protegida de Yum-Balam en Holbox.
  • El desierto de Wirikuta.
  • Parque Nacional San Pedro Mártir, Baja California.
  • Xochicalco, en Morelos.
  • Sebastián del Oeste en Jalisco.
  • El Parque Nacional El Chico, en el estado de Hidalgo.
  • El Salto, en el estado de Durango.

Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • [email protected]
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.