Jalisco en su riqueza destaca por sus áreas naturales protegidas y aunque hay cercanas a la ciudad está La Primavera o El Nixticuil, otro sitio para disfrutar al aire fresco es bosque El Centinela, ubicado en Zapopan.
Este bosque inducido de 118 hectáreas destaca por su facilidad para realizar actividades recreativas que reúne a la infancia hasta personas adultas mayores. Su peculiar origen producto de la reforestación resalta su condición en el Área Metropolitana de Guadalajara, donde las áreas verdes hacen falta a la población.
Historia del bosque El Centinela
De acuerdo con un trabajo académico de Yanire De La O. Ulloa, El Centinela surge producto de que Guadalupe Zuno cede parte del terreno que hoy abarca esta área verde en 1966 que tiene árboles como encino, roble y pino.
El bosque es propiedad federal desde los años 50, de acuerdo a otra fuente documental. Fue mediante un convenio que se buscaba que el municipio hiciera la administración, así como para restauración, conservación, desarrollo y vigilancia de la zona forestal, aunque tal documento ya no está vigente
Dentro de la fauna que se enlista en este documento, se menciona el zanate, tlacuache, ratón de campo y lagartija, incluso se mencionan venados cola blanca.
Senderismo y días de campo en El Centinela
El Centinela es un sitio para pasar un día cerca de la naturaleza, recorrer sus puntos como las piedras bola, lago y además comer en sus zonas designadas para ello.
“Simplemente un buen lugar para descansar un buen rato y respirar un buen aire, recomendable ir en tiempos de lluvia”, señaló Ricardo en Google Maps.
“Excelente parque, tranquilo, muchos árboles, vigilancia segura de la policía montada, amplio estacionamiento”, comentó Francisco.
El bosque El Centinela se encuentra en el kilómetro 3 de la carretera Las Cañadas – San Isidro en Zapopan.
SRN