Ciencia y Salud

Éste es el dispositivo que necesitarás si tienes problemas del corazón; te revelamos si la recuperación será dolorosa

Un marca pasos puede durar desde 10 a 15 años; ayuda a la estimulación cardiaca y la tecnología ha avanzado en este dispositivos hoy en día

Las enfermedades del corazón afectan a miles de personas en todo el mundo. Un dispositivo que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de arritmias es el marcapasos, el cual está rodeado de varios mitos.

El Dr. Esaú Fabián González Trueba, cardiólogo y experto en el tema, explica a detalle qué es y cómo ha ayuda a transformar la vida de miles de personas.

¿Qué es un marcapasos y quién lo necesita?

Un marcapasos es esencialmente una pequeña computadora con una batería que se implanta para ayudar a regular el ritmo del corazón, según lo explicó el especialista.

El Dr. González señala que su uso es vital en situaciones de bloqueo atrioventricular, donde hay una desconexión en la comunicación entre la parte superior del corazón, llamada auricular, e inferior, la ventricular.

También se requiere en casos de la enfermedad del seno, que incluye afecciones como la bradicardia sintomática, un ritmo cardíaco lento; el síndrome taquicardia-bradicardia y las pausas cardíacas de más de 3 segundos.

El marcapasos se instala a través de un catéter por la pierna.
El marcapasos ayuda a mantener el ritmo del corazón.

¿Qué tan dolorosa es la recuperación?

Los marcapasos actuales son extremadamente avanzados. El Dr. menciona que los nuevos modelos incluso funcionan con Wi-Fi, lo que permite una programación más precisa. 

Y es que, hay dispositivos de algunas marcas que pueden tener una durabilidad de hasta 15 años, lo que prolonga la vida útil del implante.

La recuperación no es complicada. El procedimiento es casi inmediato, y el paciente puede volver a sus actividades diarias en poco tiempo. 

"La recuperación es muy rápida. Se instala por ejemplo hoy a la 8 de la noche, a las 9 ya tiene el marcapasos implantado. Una vez que se conecta el paciente empieza a tener un ritmo normal", indica.

Se recomienda el uso de un cabestrillo durante siete días y evitar mover el brazo por encima del hombro durante tres semanas. Después de un mes, la persona puede retomar su vida normal.

Mitos y verdades del marcapasos

Existen muchos mitos sobre la vida con un marcapasos, pero el Dr. González aclara los más comunes:

  • Celulares y microondas no representan un riesgo para la programación del dispositivo ni hay interferencias.
  • Los arcos de detección de metales no son peligrosos: los imanes de estos arcos pueden elevar temporalmente la frecuencia cardíaca del marcapasos, lo cual incluso puede ser útil para verificar su correcto funcionamiento.
  • Bastones de detección de metales: estos sí son potentes y pueden desprogramar el marcapasos, por lo que se debe tener precaución.
  • Resonancia magnética: la mayoría de los marcapasos modernos son compatibles con resonadores de 1.5 teslas, los más comunes. No obstante, se requiere una reprogramación previa para que el estudio se realice de forma segura.

Dr. Esaú González:

El especialista subraya que el paciente con marcapasos puede llevar una vida plena y activa. Lo único que se debe evitar es un golpe directo sobre el equipo, ya que esto podría dañarlo.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.