Una de las afecciones en la piel más conocida es la dermatitis. ¿Sabias que esta puede generarse por el estrés? En caso de que su origen sea otro la presión que pueden llegar a padecer lo empeora. Aquí te hablamos de los síntomas a los que debes estar alerta para su detección temprana y óptimo tratamiento.
Estos dos padecimientos están ligados, pues uno puede generar el otro, según comparte Pfizer. El 14 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, pues su importancia radica en que no solo afecta la salud de quien lo padece sino también causa otros estragos en su vida.
¿Por qué el estrés causa dermatitis aguda?
La piel es el órgano más grande del cuerpo y su salud está íntimamente ligada a nuestro bienestar mental. Esto puede verse muy claramente en la dermatitis atópica, una enfermedad crónica de la piel que afecta a millones de personas.
A pesar de que surge por diversos factores, el estrés provoca brotes en hasta el 50 por ciento de los pacientes. Pero el tratamiento también puede generar el estrés. Se vuelve como un círculo vicioso.
¿Cómo detectar la dermatitis atópica?
También es conocida como eccema y tiene síntomas que pueden ser claros:
- Picazón
- Sequedad
- Inflamación
- Manchas secas en la piel de color rojo y café oscuro
- Salpullido que puede sangrar, supurar o secretar líquido transparente con el rascado
- Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo
- En los primeros años de vida puede aparecer a cualquier edad, pero empeorará con el tiempo.
¿La dermatitis atópica se puede contagiar?
Contrario a lo que podrías pensar, la dermatitis atópica no es contagiosa, pero sí muy irritante. Es decir, que no tendrás dermatitis si estás contacto con alguien que la tiene, no temas por ello.

Las consecuencias de la dermatitis atópica
Además de las molestias que les causa en la piel, la dermatitis causa constante incomodidad, dificultad para descansar y la percepción de una piel "poco atractiva" que muchos pueden llegar a pensar que es contagioso.
Esto llega a generar malestar emocional, que se traduce en un estrés crónico, según explica el Dr. Jorge Alberto Barragán, líder médico de Inflamación e Inmunología en Pfizer México.
"La percepción de tener la piel alterada y socialmente considerada poco atractiva genera en estas personas malestar, que aumenta el estrés y alteraciones en sus actividades social, personal o en su vida privada, convirtiendo a la dermatitis atópica en un estresor crónico para el paciente", menciona.
Un diagnóstico a tiempo puede prevenir complicaciones como el asma, alergias e incluso problemas de salud mental como la depresión o ansiedad.
¿Qué es lo que más estrés nos genera?
Se calcula que hasta el 75 por ciento de los mexicanos experimenta cuadros de estrés laboral. Ante esto, el apoyo psicológico es fundamental en el tratamiento así como la atención de un médico especialista.
¿Qué estudios detectan las dermatitis?
El diagnóstico temprano es vital. No existe una prueba específica para la dermatitis atópica, por lo que su detección se basa en el análisis clínico de los antecedentes del paciente, la morfología de las lesiones y otros signos.

¿Cómo prevenir la dermatitis atópica?
El Día Mundial de la Dermatitis Atópica se conmemora el 14 de septiembre. Ante esto, es importante identificar y prevenir este padecimiento, evitando irritantes que desencadenen brotes, como tejidos ásperos, piel seca, ciertos productos de limpieza, o el humo del tabaco.
YRH