Después del impactante eclipse solar del 21 de agosto, los amantes de la astronomía tendrán un nuevo espectáculo en el cielo . En esta ocasión, se combinarán dos fenómenos únicos: una lluvia de estrellas y una ocultación lunar que coincidirán el mismo día.
Este evento promete ser uno de los más fascinantes del año, ya que ambos fenómenos podrán observarse en distintas regiones del mundo. En MILENIO te contamos cómo y cuándo disfrutar de esta unión cósmica que cautivará a millones.
¿Cuándo habrá dos fenómenos astronómicos en un mismo día?
La fecha que estamos por darte tiene un significado muy especial, pues no solo será el punto máximo de la lluvia de Sextántidas Diurna y también será la noche en la que la luna ocultará la estrella supergigante, Antares.
Estos eventos caerán justo en el día internacional de la astronomía en otoño, por lo que se convierten en la máxima celebración de éste increíble día. La fecha esperada será el sábado 27 de octubre.
¿Qué es la ocultación de Antares?
Se trata de un evento en el que la luna tendrá un 29% de iluminación y se acercará tanto a la estrella supergigante Antares, que la ocultará por completo para los ojos desde la tierra.
Las horas en las que se desplazará la luna son:
- Inicio de ocultación: 16:09 GMT
- Punto máximo: 18:05 GMT
- Fin de la ocultación: 20:01 GMT
De acuerdo con Star Walk, existe muy baja probabilidad de que podamos apreciar por completo ésta ocultación, ésto por la ubicación en la que está situado el país, sin embargo, podrás ver una cercanía entre ambos fenómenos.
Los lugares en los que sí será posible observar una ocultación total son los Territorios Franceses del Sur y la mayor parte de las zonas de la isla Bouvet.

¿Cuándo ver el punto máximo de la lluvia de Sextántidas Diurnas?
Las Sextántidas Diurnas (221 DSX) son una lluvia de meteoros activa del 9 de septiembre al 9 de octubre. Su radiante está en la constelación de Sextante, muy cerca del Sol, lo que dificulta la observación directa de sus meteoros.
El pico de actividad será el 27 de septiembre, con una tasa cenital teórica de 5 meteoros por hora. En ese día la iluminación lunar será del 28 %, lo que no afectará demasiado, pero la cercanía al Sol sí limita la visibilidad.
Para intentar verlas, se recomienda observar en la madrugada, entre las 4:00 y 5:00 a.m. hora local, cuando el cielo aún está oscuro y el Sol no ha salido. Así hay mayor probabilidad de distinguir algunos destellos.
La lluvia es visible desde ambos hemisferios, incluido México, aunque las condiciones no son ideales. En el punto máximo del 27 de septiembre, se espera una actividad baja, pero aún puede regalar meteoros rápidos y brillantes antes del amanecer.
⏳????Ahora: Sextantidas diurnas.
— Observatorio Astronómico I.D.A.L. (@obsdamaso) September 27, 2021
La lluvia de meteoros Sextantidas diurnas alcanza su pico máximo. Desde Montevideo, es recomendable observar hacia el Este antes del amanecer. En condiciones ideales, se espera observar 5 meteoros / hora. Imagen: sagesolar. pic.twitter.com/jYvc2dZgJK
LO