Ciencia y Salud

Impacto psicológico después de los desastres naturales: cómo reconocer y tratar el estrés postraumático

El estrés postraumático puede aparecer semanas o meses después de un desastre y afectar la vida cotidiana si no se detecta y atiende a tiempo.

Los desastres naturales forman parte de la historia de la humanidad y, a pesar de los avances tecnológicos, no pueden prevenirse. Terremotos, huracanes, inundaciones o incendios ocurren sin previo aviso, dejando a su paso pérdidas materiales y humanas. Más allá de los daños visibles, estos eventos pueden generar secuelas emocionales profundas que afectan la salud mental de las personas y su capacidad para retomar la vida cotidiana.

Tras algunos eventos de esta categoría, como los sismos, algunas personas desarrollan estrés postraumático (TEPT), una condición que afecta la forma en que se procesan los recuerdos, las emociones y las reacciones ante estímulos cotidianos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta un 30% de las personas expuestas directamente a desastres de gran magnitud presentan síntomas de TEPT, como ansiedad intensa, insomnio, pesadillas, sobresaltos constantes o evitación de lugares y situaciones que recuerden el evento.

El 19S recuerda la importancia de la salud mental y la resiliencia en México, tras brotes de estrés postraumático.
Ansiedad, insomnio o pesadillas son algunos sintiomas del estrés postraumático. | Especial

En México, el 19 de septiembre es una fecha de memoria colectiva por los terremotos de 1985 y 2017. Aunque para muchos representa un recordatorio de la capacidad de organización y ayuda mutua, para otros es un detonante emocional que revive sensaciones de miedo, impotencia o tristeza.

“Reconocer los síntomas es el primer paso para buscar ayuda. El estrés postraumático no es debilidad, sino una respuesta natural del cerebro ante una amenaza extrema”, explicó la Dra. Cynthia Vega, Directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica. “En fechas como el 19S es común que se intensifiquen las emociones, por lo que es recomendable reforzar las redes de apoyo, mantener rutinas saludables y, si es necesario, acudir con un especialista en salud mental”.

El abordaje del TEPT incluye terapias psicológicas como la terapia cognitivo-conductual o la terapia de exposición, así como intervenciones médicas cuando los síntomas afectan de forma severa la vida diaria. La detección temprana puede reducir el riesgo de complicaciones como depresión, consumo problemático de sustancias o aislamiento social.

El 19S recuerda la importancia de la salud mental y la resiliencia en México, tras brotes de estrés postraumático.
Es importante detectar los síntomas e iniciar un tratamiento de acompañamiento psicológico. | Especial

La resiliencia, entendida como la capacidad de adaptarse y recuperarse frente a la adversidad, es una de las fortalezas más visibles en la sociedad mexicana. La solidaridad comunitaria, las brigadas de ayuda y la reconstrucción colectiva son ejemplos de cómo, incluso ante la tragedia, es posible generar vínculos y aprendizajes que fortalecen a las personas y comunidades.³

“Así como fortalecemos la infraestructura y los protocolos de seguridad para enfrentar un desastre, debemos también fortalecer nuestras herramientas emocionales. La salud mental es un componente esencial de la recuperación y merece la misma atención y cuidado que la salud física”, concluyó la Dra. Cynthia Vega, Directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica.

Cada 19 de septiembre, los simulacros y conmemoraciones no solo buscan preparar a la población ante un nuevo sismo, sino también ofrecer un espacio para el acompañamiento emocional y la reflexión sobre la importancia de cuidar la salud mental después de un desastre.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.