Ciencia y Salud

Suma Hidalgo 186 casos de dengue

Los contagios van a la baja en comparación con el año pasado, documentó el gobierno federal

Hidalgo contabilizó 186 casos de dengue, de los cuales 145 son considerados como no graves y 41 con signos de alarma, lo cual significó una tendencia a la baja en comparación con el año pasado, señaló la dirección general de epidemiología de la Secretaría de Salud federal, al corte del 25 de septiembre.

Mientras que en lo que va del año se han confirmado 186 casos de dengue en la entidad, en el mismo lapso de tiempo de la anualidad anterior se tenía el registro de 865 contagios.

Cabe recordar que 2024 cerró con mil 870 casos de dengue confirmados, mientras que 2023 sumó en total 632, detalla el análisis del gobierno federal.

Municipios con más casos de dengue 

Los municipios del estado que presentan mayor incidencia de dengue son San Felipe Orizatlán y Pisaflores, los cuales el gobierno federal los ubicó en zona de epidemia, además de Jaltocán y Huehuetla catalogados en región de alarma. El año pasado las demarcaciones con mayor incidencia eran Atlapexco, Jacala, Huazalingo y Zimapán.

En semanas pasadas, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que San Felipe Orizatlán aplicó un cerco epidemiológico que disminuyó los contagios de dengue en el municipio.

Ante este escenario, las autoridades han desplegado brigadas que realizan visitas domiciliarias para buscar larvas y pupas, así como operativos de fumigación y nebulización. Si bien los contagios de dengue se han concentrado históricamente en el norte del estado, también se han detectado casos de transmisión local en Ixmiquilpan, Jacala y Zimapán.

La SSH implementa operativos de nebulización térmica en zonas de alta densidad del mosquito Aedes aegypti, además de campañas dirigidas a la población para eliminar criaderos en patios, recipientes y espacios donde se acumula agua. La vigilancia entomológica también se ha intensificado, lo que permite una detección temprana del vector en zonas prioritarias. 

Para controlar el mosquito transmisor del dengue autoridades recomiendan eliminar criaderos en escuelas y hogares, usar pabellones para camas y mosquiteros en puertas y ventanas, así como aplicar repelente y usar ropa de manga larga.

El mosquito Aedes aegypti que transmite el dengue, el cual puede ser mortal, se reproduce en lugares con agua estancada, terrenos descuidados y basura.

No existe tratamiento específico, por eso es clave detectarlo a tiempo y acudir al centro de salud en caso de presentar síntomas tales como fiebre, dolor de cabeza, muscular y articulaciones, además de manchas rojas, náuseas y vómitos. Se recomienda mantenerse hidratado, no automedicarse y acudir al médico en caso de sufrir sangrado y mareos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.