Ciencia y Salud

Enfermedades cerebrales y neuromusculares, entre las principales causas de discapacidad

Se recomienda mantener una alimentación saludable, con una dieta rica en frutas, verduras, vegetales.

Las principales enfermedades que afectan el cerebro son los ataques cerebro-vasculares, las enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson o el Alzheimer, la epilepsia, la migraña y la esclerosis múltiple.

Bajo este contexto, las enfermedades neuromusculares también ocasionan una gran carga de discapacidad, por ello, el sector salud brinda distintas recomendaciones para cuidar y prevenir estos trastornos.

Secretaría de Salud recomienda hábitos alimenticios para un cerebro sano


Para mantener un cerebro sano, la Secretaría de Salud aconseja el mantener una alimentación saludable, con una dieta rica en frutas, verduras, vegetales y pescados, evitando exceso de sal y grasas.

También se recomienda mantenerse activo desde el punto de vista cognitivo, ya sea con juegos de memoria, rompecabezas, elaboración de pasatiempos (crucigramas, sopa de letras, Sudoku), aprender otro idioma, leer, escribir, entre otros.

Realizar ejercicio o alguna actividad física regularmente, evitar el sedentarismo, moverse y ejercitarse de acuerdo a las capacidades de cada quien.

Los traumatismos craneoencefálicos pueden provocar ciertas afecciones en el cerebro. 

Estos son consecuencia tanto de un golpe como de un contragolpe que se produce en la parte opuesta de la parte del cerebro, al rebotar contra el cráneo. 

Estos traumatismos pueden provocar infecciones cerebrales, derrames, hipersensibilización de algunos grupos neuronales derivando en epilepsia, ruptura de conexiones neuronales y daños cerebrales difusos.

Se aconseja controlar los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión, azúcar en la sangre, evitar el consumo de alcohol y tabaco, controlar el estrés, la ansiedad y la depresión. En general, cuidar el bienestar emocional.

Igual de importante es la interacción social, estrechando vínculos con la familia, amigos y entorno laboral, así como participar en actividades de esparcimiento como eventos sociales, recreativos y deportivos, lo que ayudará a mantener un desarrollo psicológico saludable.

Mantener sano el cerebro implica no solo prevenir la aparición de estas enfermedades, sino generar bienestar, calidad de vida y prepararse para un envejecimiento saludable.

Factores asociados

El envejecimiento de la población y un estilo de vida poco saludable, ha hecho que la Enfermedad Vascular Cerebral sea el motivo más común de discapacidad en adultos y una de las principales causas de muerte en México y el mundo.

Los factores de riesgo que predisponen el desarrollo de eventos cerebro-vasculares son el sobrepeso y obesidad, sedentarismo, tabaquismo, hipertensión y diabetes; por lo que también se debe aprender a identificar sus síntomas para buscar atención oportuna y reducir las secuelas.

Afecciones necrológicas

Actualmente, las afecciones neurológicas son la principal causa de mala salud y discapacidad en todo el mundo. 

Desde 1990, se ha registrado un incremento de 18 por ciento del volumen total de discapacidades, enfermedades y muertes prematuras (lo que se conoce como años de vida ajustados en función de la discapacidad, AVAD) causadas por afecciones neurológicas.

Más de 80 por ciento de los casos de muerte y mala salud por motivos neurológicos se producen en países de ingreso bajo y mediano, y el acceso al tratamiento es muy variable: los países de ingreso alto tienen hasta 70 veces más profesionales neurológicos por cada 100 mil habitantes que los países de ingreso bajo y mediano.

Las afecciones neurológicas causan un gran sufrimiento a las personas y familias que las padecen, y sustraen capital humano a las comunidades y economías según la OMS.

“Este estudio debe servir de llamada urgente a la acción para ampliar las intervenciones específicas destinadas a ofrecer acceso a la atención, el tratamiento y la rehabilitación de calidad que necesitan el número, cada vez mayor, de personas que viven con afecciones neurológicas.

Es más importante que nunca

asegurarnos de que la salud cerebral se comprenda, valore y proteja mejor, desde la primera infancia hasta la edad adulta”,

detallan.

En mediciones recientes, se detalla que las diez afecciones neurológicas que más contribuyeron a la pérdida de salud fueron los accidentes cerebro-vasculares, la encefalopatía neonatal, migraña, demencia, neuropatía diabética, la meningitis, epilepsia, las complicaciones neurológicas derivadas del parto prematuro, el espectro autista y los cánceres.

kr


Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.