Ciencia y Salud

En dos décadas México tendrá más de 3 millones de personas con algún tipo de demencia

Falta de actividad física, consumo de sustancias nocivas y obesidad, son factores asociados a su desarrollo.

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que aproximadamente 57 millones de personas en todo el mundo viven con algún tipo de demencia

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común y puede representar entre un 60 y un 70 por ciento de los casos.

Causas de la enfermedad

La demencia es resultado de distintas enfermedades que, con el tiempo, afectan las células nerviosas y dañan el cerebro, lo que generalmente conduce al deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia habitual del envejecimiento biológico.

“Existen factores asociados a un incremento en el riesgo de padecer demencia principalmente asociados a la edad, siendo más común en personas de 65 años o más", indicó la Dra. Cynthia Vega, Directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica.
"Las causas más comunes son la hipertensión arterial, los altos niveles de azúcar en la sangre, presentar sobrepeso u obesidad, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, inactividad física, el aislamiento social y la depresión”, comentó.

La prevalencia de la demencia en sus diferentes tipos en la población mexicana durante el 2022 se estimó en un 7.8 por ciento para la enfermedad de Alzheimer, 4.3 por ciento para la demencia vascular y 2.1 por ciento para la demencia mixta, registrando una incidencia mayor del 15.3 por ciento en mujeres y 12.5 por ciento en hombres.

w
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común y puede representar entre un 60 y un 70 por ciento de los casos. | Foto: Especial

Síntomas de la demencia

La mayoría de los signos y síntomas que se presentan en la demencia pueden registrar variaciones dependiendo de su causa, pero en la mayoría de los casos pueden registrarse los siguientes:

  • Cambios cognitivos.
  • Pérdida de la memoria, que generalmente nota otra persona.
  • Dificultades para comunicarse o encontrar las palabras.
  • Dificultad con las habilidades visuales y espaciales, como perderse mientras se conduce.
  • Problemas para razonar o resolver problemas.
  • Dificultad para realizar tareas complejas.
  • Dificultad para planificar y organizarse.
  • Mala coordinación y control de los movimientos.
  • Confusión y desorientación.
  • Cambios psicológicos
  • Cambios en la personalidad.
  • Depresión.
  • Ansiedad.
  • Agitación.
  • Comportamiento inapropiado.
  • Paranoia.
  • Alucinaciones.

A nivel nacional se estima que actualmente viven 1.3 millones de personas con demencia, y que esta cifra alcanzará los 3.5 millones en 2050.

“Para diagnosticar la causa de la demencia, un profesional de salud debe reconocer el patrón de pérdida de habilidades y funciones, realizando pruebas cognitivas enfocadas en medir las habilidades del pensamiento, como la memoria, la orientación, el razonamiento, la capacidad de juicio, las habilidades del lenguaje y la atención", comentó. 
"Otro tipo de evaluación es la neurológica, analizando las habilidades del lenguaje, la percepción visual, la atención, la capacidad para resolver problemas, el movimiento, los sentidos, el equilibrio, los reflejos y otras áreas,” puntualizó la Dra. Cynthia Vega.

Existen otro tipo de pruebas que también son empleadas para llegar a un diagnóstico por medio de resonancias magnéticas, análisis de laboratorio, evaluación psiquiátrica y exploraciones que pueden verificar si hay evidencia de accidente cerebrovascular, sangrado, tumor o acumulación de líquido, denominada hidrocefalia.

Las personas con demencia pueden mantener su calidad de vida y mejorar su bienestar realizando actividad física, participando en actividades e interacciones sociales que estimulan el cerebro", declaró Vega.
" Además, algunos de los síntomas se pueden controlar siguiendo una dieta saludable, dejen el tabaco y el alcohol, acuda al médico periódicamente, anotando las tareas y las citas cotidianas para no olvidar cosas importantes”, indicó la especialista.

Existen acciones que pueden reducir el riesgo de desarrollo de demencia hasta e un 35 por ciento por medio del manejo adecuado de la hipertensión, la obesidad y la pérdida auditiva, sumando a los esfuerzos de dejar de fumar, continuar con el tratamiento para la depresión, realizar ejercicio y controlar la diabetes, entre otras acciones.


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.