Este domingo 21 de septiembre se presentará un eclipse solar parcial que sin duda alguna, forma parte de los grandes fenómenos astrológicos que sucederán a lo largo del 2025. Aunque ya hemos enfatizado en que en México no será visible, hay regiones en el hemisferio sur en donde sí podrá verse. ¿Te has preguntado qué ta peligroso es ver un evento de este tipo de manera directa? En MILENIO te contamos todo al respecto.
La relevancia de este eclipse es que además se trata de el último de este 2025 y, de acuerdo con Star Walk, el fenómeno natural comenzará a las 17:29 GMT, que en México serían cerca de las 11:30 horas.
¿Qué pasa si veo el eclipse de manera directa?
La NASA no solamente informó a la población respecto al día y el horario en el cual ocurrirá este fenómeno astrológico, sino que además dio a conocer algunas recomendaciones para disfrutarlo (en el caso de los lugares donde será visible) y con ello, no afectar nuestra salud especialmente visual con:
- Lesiones oculares inmediatas, como enrojecimiento o ardor conocido como fotoqueratitis.
- Crecimiento anormal en el tejido que cubre el globo ocular, curable sólo con cirugía.
- Pérdida paulatina de la visión.
- Formación de cataratas.
- Degeneración muscular ocular reversible.
- Quemadura de las retinas, que da pie a ceguera irreversible.
¿Por qué el eclipse solar puede dañar la vista?
El motivo por el cual ver un eclipse solar sin utilizar protección adecuada puede dañar nuestra vista a mediano y largo plazo, se debe a que durante este fenómeno astrológico la radiación es mucho más alta y debemos tomar en cuneta que nuestros ojos no están preparados para recibir la luz del Sol de manera directa, por lo cual este impacto generará un daño a la vista.

Cuál es la forma correcta para ver el eclipse solar
Por todo lo anterior es que la NASA ha recordado en diversas ocasiones que al ver un eclipse solar parcial de manera directa, en todo momento se deben utilizar anteojos especiales para este tipo de fenómenos. Esto significa que las gafas de sol comunes, sin importar lo oscuras que sean, la marca o su costo, no son seguras para ver de manera directa al sol.
Lo que debemos hacer para mirar este tipo de eventos de manera directa, es contar con un visor solar seguros que cumpla con la norma internacional ISO 12312-2.
“No mires al Sol a través de una lente de cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras usas tus anteojos para eclipses o un visor solar de mano: los rayos solares concentrados atravesarán y quemarán el filtro, y entrarán en tus ojos, causando lesiones graves. Para observar el Sol de manera segura, es necesario colocar un filtro solar especial en la parte frontal de cualquier telescopio, binoculares, lentes de cámara u otro tipo de óptica”, remarca la NASA.
¿Dónde ver gratis la transmisión del eclipse solar?
Ahora que sabemos que. el eclipse solar parcial no será visible en México, es probable que se realicen transmisiones en línea.
Puedes sintonizar canales especializados en astronomía, como el de Time and Date, que suelen transmitir en vivo estos eventos para el público global.
Se espera que la transmisión comience alrededor de las 10:00 horas (hora del centro de México) aunque se ha calculado que el inicio de este fenómeno será aproximadamente en estos horarios para los siguientes países:
- Argentina, Uruguay y Chile: a partir de las 14:29 horas.
- Miami y Nueva York: a partir de las las 13:29 horas.
- México: a partir de las 11:29 horas.
- Colombia y Perú: a partir de las 12:29 horas.
- España: a partir de las 19:29 horas.
MBL