Ciencia y Salud

¿Por qué se cree que los eclipses solares son de mala suerte?

En la antigüedad, las civilizaciones interpretaban los fenómenos astronómicos de distinta manera.

Un eclipse solar es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcialmente o totalmente la luz solar. Dicho evento ha generado fascinación a lo largo de la historia e incluso ha sido considerado de mala suerte.

A continuación te explicamos el motivo y cómo ha evolucionado el pensamiento alrededor de este evento astronómico.

¿Por qué los eclipses solares son considerados de mala suerte?

Bradley Schaefer, profesor de astronomía y astrofísica de la Universidad Estatal de Luisiana, en Estados Unidos, indica que los eclipses eran considerados “un augurio la muerte de un soberano” o el “fin de la humanidad”.

Debido a que las antiguas civilizaciones tenían un pensamiento místico sobre el cielo, al relacionarlo con el lugar donde habitaban los héroes y los dioses. Esto, al mismo tiempo, genera fascinación y respeto por todos los eventos astronómicos que aparecían.

El próximo eclipse será visible desde diferentes estados de México sin embargo no será parcial.
Un eclipse solar no es un fenómeno astronómico tan común | Especial

Con el paso del tiempo, este pensamiento se fue transformando. Incluso, la corriente cristiana ha adoptado ciertos cuerpos celestes con figuras bíblicas. Por ejemplo, la luz del sol con Jesús y la oscuridad con el mal.

“Aunque no se diga mucho en la cistiandad moderna, algunos creyentes relacionan los solsticios y la luz con Jesús”, explicó Schaefer a la BBC.

Tiempo atrás, algunos cristianos solían relacionar los eclipses solares con catástrofes naturales, al tener una referencia en la biblia: “Y vi, cuando abrió el sexto sello sobrevenir un gran terremoto, el Sol se volvió negro como un tejido de crin y la Luna se envolvió de sangre”.

¿Qué pensaban otras culturas ancestrales sobre los eclipses?

En China, las personas creían que el Sol era devorado por dragones, cuando ocurría un eclipse. Mientras que algunas regiones de África, le daban un significado más romántico, al pensar que el Sol y la Luna “apagaban la luz” para tener un romance.

Los mayas y aztecas reconocían los eclipses como tonatiuh qualo que significa “cuando el sol es comido”, siendo un evento que influía directamente en sus vidas y lo consideraban un presagio de fenómenos naturales.

Equinoccio de primavera| Especial
Equinoccio y eclipses eran fenómenos importantes para los mayas y mexicas Especial

En las culturas prehispánicas, los eclipses solares dieron origen al mito de la batalla entre Huitzilopochtli y Coyolxauhqui.

La concepción de los eclipses solares en la modernidad

Aunque en la actualidad, la mayoría de las personas no relaciona el misticismo con los eclipses solares. Estos fenómenos aún generan un gran interés, debido a la alineación del Sol, la Luna y la Tierra para mostrar este espectáculo.

Sin embargo, es importante mencionar que ningún eclipse o fenómeno astronómico representa algún presagio de catástrofes naturales o sean de mala suerte.



Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • [email protected]
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.