Aula

Centro Investigación de Viesca será sede para apreciar el eclipse solar

El CIJE es un espacio destinado a la conservación, protección y propagación de flora y fauna, que abrirá sus puertas para quien desee ver el fenómeno astronómico.

El próximo lunes 8 de abril se vivirá el eclipse total de Sol, y la región lagunera es una sede prioritaria para poder apreciarlo, por lo que el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico del Semidesierto de Coahuila (CIJE) ubicado en Viesca ya se prepara para recibir a los visitantes interesados en disfrutar de forma segura el evento.

Jorge Alejandro Aguirre Joya, director del CIJE, confirma que para brindar una atención de calidad, los integrantes del centro están atentos a la información de fuentes oficiales, "primero que nada estamos conociendo la información que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, siglas en inglés) acerca de los criterios de seguridad, las recomendaciones y lo que se debe evitar".

Aguirre Joya afirma que también ya recibieron capacitación por parte del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt), "organismo que realiza un esfuerzo muy grande por lo que trata de preparar a el mayor de número de personas sobre este tema y cuenten con sedes seguras para la observación del eclipse".

¿Tienen lentes para ver el eclipse?

En el CIJE ya se cuenta con lentes especiales los cuales cumplen con la normativa internacional que es la ISO12312-2 2015 que son los filtros certificados para apreciar de forma segura el eclipse total. 

"Es importante recordar que dentro de los criterios de seguridad aunque se cuente con los filtros especiales, no se debe observar el Sol más de 20 segundos, por lo que será necesario recordarlo a quienes nos acompañen ese día".

El Centro de Investigación estará abierto de 9 de la mañana a 5 de la tarde, en Viesca la parcialidad comienza a las 11 de la mañana, "posteriormente a las 12 del mediodía con 19 minutos se va alcanzar la totalidad de la penumbra, en la entidad tenemos una particularidad y es que la duración de tan solo cinco segundos, aún así todos los que deseen acompañarnos serán bienvenidos", resaltó.

Previamente ya se hizo la invitación a alumnos de la escuela primaria de Viesca, a quienes se les dará una plática y podrán pasar a un salón al que se ha acondicionado con pantallas para que vean la transmisión, además podrán realizar manualidades referentes al tema.

El acceso será totalmente gratuito para los asistentes, además quienes no conozcan el CIJE podrán aprovechar para realizar un recorrido y ver los procesos de germinación que tienen, las plantas y conocer sobre la importante del cuidado del medio ambiente y la importancia de las zonas desérticas en el municipio.

Para concluir, Jorge Aguirre reitera la invitación para quien desee asistir, "pueden pasarse una mañana muy agradable con nosotros y tener una observación segura en Viesca, Coahuila".

EGO

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.