El cáncer pulmonar es la principal causa de muerte entre los pacientes masculinos que presentan tumores malignos y la segunda en mujeres. La enfermedad avanza en silencio, de tal forma que en el 80% de los casos se detecta ya en etapas metastásicas.

En 2024 se diagnosticaron a más 7 mil personas
El año pasado, se diagnosticó con esta enfermedad a 7 mil 811 personas y se registró la muerte de 7 mil 300 pacientes en nuestro país, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), informó Lucía Ghiraldo, director médico asociado del equipo de Oncología en MSD.
“Es una enfermedad a la cual estamos llegando tarde, muy tarde, la mayoría de los pacientes se diagnostican cuando el padecimiento ya ha salido del pulmón y ha ido a otros órganos, las personas están consultando muy tarde porque no están logrando identificar los síntomas”.
El 80% de los pacientes con cáncer de pulmón, tienen historia de tabaquismo
Apuntó que el 80% de los pacientes con
cáncer de pulmón, tienen historia de
tabaquismo.Pero también hay otros factores de riesgo que deben considerarse y principalmente identificar los signos, como la tos crónica o con sangre, que ya es síntoma de alarma.
En Tamaulipas se han registrado 29 nuevos casos de cáncer de pulmón
La Secretaría de Salud federal detalla que en Tamaulipas se han registrado 29 nuevos casos de cáncer de pulmón, tráquea y bronquios en lo que va del año. La dependencia lo agrupa de ese modo, son 16 pacientes masculinos y 13 femeninas, y es una estadística que ya refleja un aumento en comparación con el año pasado, cuando se detectaron 23 entre ambos géneros.
Lucía Ghiraldo destacó la necesidad de realizar una consulta temprana con un especialista, de fortalecer campañas de prevención e iniciativas dirigidas a la población en general para aumentar las tasas de detección de cáncer de pulmón y reducir la mortalidad.

Expresó que dentro de la plataforma web “Una acción por tus pulmones”, hay una herramienta interactiva gratuita, el chatbot, que es una prueba de salud pulmonar para identificar signos y síntomas a tiempo, funcionando mediante un sistema de preguntas y respuestas que adapta la información de acuerdo con el perfil y necesidades de cada persona.
Al finalizar la interacción, el usuario recibe retroalimentación personalizada que le ayuda a comprender su estado respiratorio y a identificar posibles factores de riesgo. La plataforma reúne datos sobre dichos factores, tipos de cáncer de pulmón, síntomas, testimonios de pacientes y qué dicen los especialistas, con el propósito de empoderar a los usuarios mediante el conocimiento y es abierta al público en general.