Ciencia y Salud

Cofepris autoriza tratamientos contra VIH, algunos tipos de cáncer y diabetes

También se autorizaron medicamentos oncológicos para el tratamiento de cáncer renal.

El gobierno de México, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), otorgó un total de 210 autorizaciones sanitarias, entre las que se incluye un tratamiento inyectable de acción prolongada, destinado a la profilaxis previa a la exposición, para reducir el riesgo de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).  

Según la dependencia de salud, de las 164 autorizaciones, 164 son para dispositivos médicos, 28 para medicamentos y 18 para protocolos de investigación clínica, las cuales fueron emitidas en julio de este año. 

Otras autorizaciones para el cáncer renal 

También se autorizaron medicamentos oncológicos para el tratamiento de cáncer renal; así como para la prevención de eventos relacionados con el esqueleto, es decir, fracturas patológicas, radioterapia de hueso, compresión medular o cirugía ósea en pacientes con neoplasias malignas avanzadas.

"En el rubro de protocolos de investigación clínica, se autorizó un estudio de fase 3 de posibles tratamientos para la atención de pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica", señalan en un comunicado. 

Además, otros estudios que investigan la calidad y eficacia de medicamentos para participantes adultos con diabetes tipo 1 y obesidad o sobrepeso; así como adultos con diabetes tipo 2 e insuficiencia renal. 

La Cofepris también autorizó un estudio para evaluar la seguridad y eficacia de un posible medicamento dirigido a pacientes adultos diagnosticados con colangitis biliar primaria. Entre los dispositivos médicos recientemente autorizados están: 

  • Productos como suturas no absorbibles de acero inoxidable. 
  • Prótesis externa adhesiva mamaria. 
  • Sistemas para reparación de bíceps, pruebas moleculares (PCR) para la cuantificación de ADN del virus de Epstein-Barr (VEB). 
  • Sistemas de visualización endoscópica mediante imagen de fluorescencia.

En cuanto a los medicamentos aprobados destacan tratamientos para distintos tipos de cáncer: colorrectal metastásico, de pulmón, páncreas, mama y ovario.

"Lo anterior se suma a los 180 registros sanitarios autorizados en junio, que incluyen 152 dispositivos médicos, 20 medicamentos y ocho protocolos clínicos". 
el dato

¿Qué es la Cofepris?

La Cofepris es la encargada de: "proteger a la población contra riesgos a la salud provocados por el uso y consumo de bienes y servicios, insumos para la salud, así como por su exposición a factores ambientales y laborales, la ocurrencia de emergencias sanitarias y la prestación de servicios de salud, mediante la regulación, control, vigilancia y fomento sanitario".

En el comunicado del gobierno de México aseguran que la Cofepris busca garantizar que los insumos médicos disponibles en el país cumplan con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia, en beneficio de las y los pacientes en México.


RM



Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.