La mañana de este jueves 29 de mayo, la Secretaría de Salud federal descartó la presencia de casos relacionados con la nueva cepa de covid-19 que se ha registrado en pacientes de Estados Unidos. ¿Qué se sabe de ella? En Notivox te contamos.
Fue desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional donde el secretario de Salud, el doctor David Kershenobich insistió en que la dependencia no cuenta con casos registrados; sin embargo, insistió en que se mantiene la vigilancia respecto a esta enfermedad para la que además recordó, hay una vacuna.

¿Cuál es la nueva variante de covid-19?
El titular de la Secretaría de Salud destacó que al momento no hay alarma sobre esta nueva cepa que remarcó, está en todo el mundo; sin embargo sí dejó claro que se trata de una mutación del virus y por ello, las nuevas vacunas se han adaptado para evitar afectaciones graves en la población.
La nueva cepa de covid-19 lleva por nombre NB.1.8.1 y, de acuerdo con las autoridades, es una mutación de la cepa que registró repunte de contagios en China.
"La estrategia es la vigilancia epidemiológica, el estar pendientes de que pueda surgir un (caso). Esto está siendo a nivel mundial; todavía no hay un aviso de que exista una alarma por surgimiento de estos virus pero son mutaciones que van surgiendo en relación al covid-19 y por lo tanto, las nuevas vacunas que incluso tendremos en México se adaptan a la identificación de nuevas variantes del virus", dijo el secretario de salud.
El titular de @SSalud_mx David Kershenobich @DKershenobich descartó que se hayan detectado casos de la nueva variante de #COVID19 #nb181 en México pic.twitter.com/imK7nR0qxq
— Luis Angel Marín (@LuisAngelMarin) May 29, 2025
¿Cuáles son los síntomas de la nueva cepa de Covid-19?
Fue el pasado 22 de mayo cuando los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ubicados en aeropuertos de Estados Unidos detectaron esta cepa en viajeros que arribaron a California, Washington, Virginia y el área de Nueva York. ¿Cuáles son los síntomas?
Entre los principales se encuentran:
- Fiebre o escalofríos
- Tos
- Dolor de garganta
- Fatiga
- Dolor de cuerpo
- Dolor de cabeza
- Goteo o congestión nasal
Al momento, la cepa se ha detectado en países como: Japón, Corea del Sur, Francia, Tailandia, Países Bajos, España, Vietnam, China e incluso Taiwán. La Secretaría de Salud Federal será la encargada de confirmar si se registra un caso de esta variante.
Sobre la vacunación para prevenir el contagio de esta cepa, el secretario de Salud pidió a la población obtener la inmunidad durante la próxima campaña, la cual será en el marco del periodo invernal 2025.
"La población que ya está en riesgo deberán vacunarse contra covid en la próxima temporada invernal que tendremos", remató David Kershenobich.