Aula

Cuida a los niños y adolescentes: detecta cambios en su comportamiento

Aunque es normal que los adolescentes estén cambiando su actitud por el proceso en el que se encuentran, las actitudes poco comunes en ellos deben ser monitoreadas.

El tercer lunes del mes de enero es considerado como “Blue Monday”, debido a que se ha percibido que en este día un aumento en sentimientos de desolación y tristeza. No obstante, estas sensaciones se pueden dar durante todo el año y la depresión no distingue edades, por lo que es necesario que padres y maestros conozcan las señales que pueden transmitir niños y adolescentes para ayudarlos a sobrepasar situaciones emocionales difíciles.

Jessica Esther Gajón Lugo, psicóloga clínica, comenta que la depresión es una enfermedad en la cual la persona siente una tristeza profunda, desesperanza y desmotivación durante un periodo prolongado de tiempo, que no tiene razón lógica aparente y no desaparece por sí sola.

Indica que cuando la depresión no es atendida a tiempo, la situación puede deteriorarse más provocando que la persona se aísle, deje de ser funcional o no haga cosas que antes le gustaba y se aparte de todo contacto social, trayendo esto como consecuencia que la enfermedad se agrave y sea más difícil combatirla.

En el caso de las infancias y adolescencias, estas señales son más difusas. “En los niños los síntomas pueden variar, ya que en ellos aún no hay madurez en el desarrollo de las emociones, por lo que pueden mostrarse apáticos en las actividades, como pueden mostrarse mucho más activos de lo normal, todo depende de la edad que tenga, en adolescentes el retraimiento social es la clave para detectar algún problema emocional”.

Recomienda a padres de familia y maestros estar atentos a cualquier cambio de actitud en los niños y adolescentes, y aunque es normal que los más grandes estén cambiando su actitud por el proceso en el que se encuentran, las actitudes poco comunes en ellos deben ser monitoreadas para evitar que caigan en problemas mayores.

“Es esencial abrir el diálogo y generar espacios de confianza es esencial, se recomienda tener apoyo psicológico aún y cuando no hay un síntoma preocupante, solo para tener el sostén emocional siempre”.

Concluye señalando que, al igual que los padres, como sociedad nos corresponde el cuidado de los niños y adolescentes, aún cuando no se tienen a menores dentro de nuestros círculos cercanos, ya que cuidar de los niños debe ser un acto constante de todos y estar atentos a cualquier cosa que pueda sucederles.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.