Aula

Acné en la adolescencia, ¿cómo combatirlo?

El acné leve se puede combatir por medio de una rutina de cuidado facial adecuada para su tipo de piel. En el caso de que esta no me mejore o salgan otros brotes, es necesario ir a consulta.

En la adolescencia ocurren cambios físicos que son importantes, aunque también surgen enfermedades que son necesarias atender, como es el caso del acné en esta etapa, la cual, de controlarse a tiempo con un especialista, este puede dejar de aparecer con una rutina de cuidado facial adecuada para su tipo de piel.

La dermatóloga Talissa Fernanda Garza Tovar define el acné como una enfermedad inflamatoria de la unidad pilosebacea. Es una de las más frecuentes a nivel mundial que afecta principalmente a adolescentes, aunque esta también se puede encontrar en la etapa neonatal y en la adultez.

Garza Tovar considera necesario recalcar que la aparición del acné, aunque sea en la etapa adolescente, no es algo normal, por lo que, desde el grado leve de éste, se debe atender con un especialista para cuidar la salud de tu piel. Hay distintas lesiones, pero la principal es el comedón, dividiéndose en cerrado (puntos abiertos) y abierto (puntos blancos).

Se debe tener una rutina de piel para mañana y noche que consiste en lavado de cara, hidratación y el uso de protector solar
Talissa Fernanda Garza Tovar, dermatóloga. (cortesía)

“Todo adolescente con acné debe ir con un por tratamiento para impedir que este vaya empeorando. Así que no hay que normalizarlo, porque es una enfermedad. Es mejor ir cuando está leve para tratarlo con una rutina de cuidado de la piel, y si empeora, dar tratamiento prontamente”, declara.

Si un adolescente está iniciando con este problema de salud, recomienda que inicien a hacer correctamente su rutina de cuidado de la piel: lavado de rostro con un jabón para acné, hidratación con crema o gel y protector solar.

“Dentro de la rutina básica de piel puede haber otros productos, pero siempre hay que cerciorarse que no sean comedogénicos, pues esto solamente causaría más brotes”, indica. Si haciendo estos pasos, el acné no mejora o inician más brotes, es muy importante que vayan con un dermatólogo para un tratamiento tópico o sistémico.

En cuanto a los videos que circulan por redes sociales de personas exprimiendo granos o puntos negros, Talissa Fernanda considera que, pese a que muchas personas gustan de verlos, es necesario dar a conocer que estas prácticas no se recomiendan hacerlo en casa, ya que si se exprimen pueden generarse cicatrices.

Por último reitera que el acné es una enfermedad que, dejando que pase más tiempo puede dejar cicatrices, al igual que en muchas ocasiones, este tipo de enfermedades afectan en la autoestima de los jóvenes que lo padecen. Por ello, es muy importante que sea atendido de manera correcta para que psicológicamente no sea un problema.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.