Aula

ITT y Narro apoyan a Alondra Estrada, quien participará en la etapa nacional de ExpoCiencias

Alondra realizó sus prácticas profesionales en la Narro de donde nació el proyecto que la llevó participar en ExpoCiencias Nacional, actualmente cursa la maestría en el ITT

Su convenio de colaboración ayuda a los estudiantes a estar mejor preparados y buscar oportunidades de desarrollo profesional. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y el Instituto Tecnológico de Torreón, hoy apoyan el trabajo de Alondra Yazmín Estrada, quien participará en ExpoCiencias Nacional.

Alondra Estrada es egresada de la carrera de Ingeniería en Química del Instituto Tecnológico de La Laguna, comenzó sus prácticas universitarias en la Narro, de donde nació el proyecto de Implementación de un Biodigestor para el aprovechamiento de las excretas que se producen dentro de la universidad.

Su interés por seguir preparándose la llevó a cursar la maestría en Ciencias en Suelos en el Instituto Tecnológico de Torreón y gracias a la vinculación que existe entre ambas instituciones, Alondra recibe el apoyo para la aplicación de su proyecto el cual obtuvo su pase al nacional de ExpoCiencias.

Por lo que estará del 5 al 8 de diciembre en Hermosillo, Sonora compitiendo con 480 proyectos nacionales e internacionales. Este evento es organizado por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (Milset) desde Canadá y en México, bajo la coordinación de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología.

Estará del 5 al 8 de diciembre en Hermosillo, Sonora compitiendo con 480 proyectos nacionales e internacionales.
Alondra Yazmín Estrada, estudiante de la maestría en Ciencias en Suelos del ITT. (Claudia Luévano)

Proyecto sustentable

Alondra explica que su trabajo tiene como objetivo aprovechar las excretas y hacer un biodigestor que esté optimizado, así como darle el mantenimiento y condiciones adecuadas para la producción de biogas con el fin de poner un granito de arena para la reducción de los gases de efecto invernadero.

"La idea principal es comenzar con la quema de metano, sin embargo, como una perspectiva más a futuro se tiene la idea de que la universidad sea verde comenzando con que el gas producido del biodigestor pueda llegar a suministrar alguna parte del comedor para que se puedan cocinar los alimentos, o también a futuro, se pueda convertir dicho biogas a electricidad, con la intención de que no solo en la Narro se aplique, sino que en otras instituciones también se pueda hacer".

Blanca Patricia Peña Revuelta, profesor Investigador de la Narro con adscripción al departamento de Ciencias Básicas, menciona que al llegar Alondra a la institución se le invitó a unirse al proyecto, en el cual desarrolló la fase experimental de laboratorio, "el compromiso es apoyar para la resolución de gases de efecto de invernadero por la parte de ganadería que tenemos, ya que contamos con subproducto que lo podemos aprovechar. Este tipo de proyecto es con la idea de generar beneficio para todos".

Docentes potenciando el talento

Refiere que esto no es nuevo en La Laguna, ya que en otro momento se vivió un boom por los biodigestores pero algunos están abandonados, "qué sucede, nos hace falta mano de obra calificada para hacer la transformación a la parte de la energía. Nos interesa convertirnos en una unidad verde y posteriormente llevar el proyecto a otras instituciones sobre todo públicas".

Mientras que Selenne Yuridia Márquez Guerrero, coordinadora de la Maestría en Ciencias en Suelos en el Instituto Tecnológico de Torreón, expuso que los proyectos deben realizarse de una manera multidisciplinaria para tener un mayor soporte, justificación y alcance de metas y objetivos.

"Para nosotros es importante porque la Narro que tiene posgrados y nuestra maestría están aprobadas como Sistema Nacional de Posgrados se unan, Alondra es una chica que cursa el primer semestre de la maestría y contará con beca Conahcyt lo que da oportunidad a que el alumno se dedique al 100 por ciento a sus actividades académicas y de investigación", resaltó.

Finalmente comparten Blanca y Selenne que como docentes es un compromiso impulsar las nuevas juventudes, así como potencializar sus capacidades.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.