Aula

Celebran curso-taller sobre manejo ganadero

Compartieron estrategias y presentaron tecnología de punta para ayudar a productores caprinocultores a adaptarse a entornos climáticos adversos en la Región Lagunera

Con el propósito de presentar tecnologías que permitan a productores caprinocultores adaptarse a entornos climáticos adversos en la Región Lagunera, el pasado fin de semana, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) a través del Centro de Investigación Regional Norte Centro (CIRNOC)- Campo Experimental La Laguna, llevaron a cabo el curso taller “Estrategias de alimentación en pequeños rumiantes”.

El doctor Jorge Luis Becerra López, profesor investigador, responsable del laboratorio de cambio climático de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED, Campus Gómez Palacio, explicó que dicha actividad se realizó en las instalaciones del Campo Experimental, ubicado en Matamoros, Coahuila.

"El objetivo del taller es llevar a cabo la capacitación de productores caprinocultores y mostrarles las diferentes estrategias que hay en relación a la nutrición animal, con la finalidad de fortalecer el ámbito pecuario con planes que permitan mitigar los efectos adversos del cambio climático", dijo Becerra López.

Los asistentes externaron su inquietud para que este tipo de actividades se continúen desarrollando.
Asistentes y ponentes del curso-taller. (cortesía)

La bienvenida e inauguración del evento estuvo a cargo del maestro en Ciencias Saúl Santana Espinoza, jefe del Campo Experimental La Laguna del INIFAP, quien dirigió un breve mensaje a los asistentes resaltando la importancia de este tipo de eventos para el sistema de producción caprino de la región lagunera, el cual es el principal productor de leche y cabrito a nivel nacional y, el cual está siendo fuertemente afectado por condiciones climáticas extremas.

En el evento se contó con una asistencia de 27 personas entre productores y técnicos y se abordaron temas como alimentación complementaria focalizada para incrementar producción de leche y cabrito, así como finalización de corderos, a cargo del doctor Jorge A. Maldonado Jáquez.

También, por parte del doctor Juan Isidro Sánchez Duarte, se dictó la charla “Ensilado de vaina de mezquite: alternativas para su conservación y consumo”. Ambos ponentes son investigadores titulares en el INIFAP- Campo Experimental La Laguna.

Para finalizar la ingeniera Adriana Robles, estudiante de Ingeniería Agrícola de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán- Universidad Nacional Autónoma de México, habló sobre “Cultivo de tejidos in vitro: estrategia para la recuperación de especies forrajeras del semidesierto”.

Al concluir el evento, los asistentes externaron su inquietud para que este tipo de actividades se continúen desarrollando, pues abonan en gran medida a la capacitación de las personas interesadas en la producción de caprinos.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.