Aula

Que este 2022 un propósito sea enseñar a los niños a ahorrar

Si ellos ven que papá y mamá destinan una parte de sus ingresos a guardarlo para entretenimiento o imprevistos, los niños aprenderán que es bueno contar con un ahorro.

De acuerdo con el Banco Mundial 51% de los mexicanos nunca se les enseñó cómo administrar su dinero, y de aquellos que afirmaron haber recibido alguna orientación, 26% señaló que fue de parte de su mamá, 22% de su papá y 7% de los maestros.

Sin embargo, actualmente la importancia de enseñar a los niños la importancia del ahorro, los motivará para estar preparados para su futuro, ya sea si desean cursar parte de sus estudios en una ciudad diferente en la viven, o incluso en el extranjero, para ello ya contarán con una base para administrar sus gastos.

Consuelo Contreras, asesora financiera explica que enseñar la cultura del ahorro es muy importante y debe empezar desde la infancia, "una buena opción es incentivar a los niños a realizar actividades en casa como doblar y acomodar su ropa, lavar los trastes, ayudar a limpiar algún área del hogar, etcétera y por ello recibir una recompensa económica".

La cultura del ahorro y la inversión es muy importante para que los niños puedan estar preparados para un futuro y los planes que puedan tener.
Consuelo Contreras, asesora financiera. (cortesía)

​Sugiere, que se les diga a los niños que este dinero lo pueden dividir en dos partes, una de ellas para el gasto inmediato que quieran hacer y otra para ahorrar, y con ello comprar artículos de mayor valor, "de esta forma se pueden sentir más incentivados a hacerlo".

En cuanto a la opción de abrir una cuenta en el banco, Consuelo Contreras explica que no es lo más recomendable por los rendimientos que otorgan los bancos, ya que son muy bajos y no alcanzan a proteger el dinero de la inflación, por ende, va perdiendo su valor adquisitivo con el tiempo, "hay otras opciones, por ejemplo está el abrir una cuenta en cetes para niños, o bien, hacer un plan de ahorro y dejarlos como beneficiarios directos, entre otros; esto va a depender del perfil de cada familia".

Recalca que lo importante es empezar, y enseñar a los niños que el peor error que podemos hacer es tener el dinero abajo del colchón. "El mejor regalo que podemos dar a los hijos es brindarles una educación financiera que les permita tener una libertad económica cuando crezcan. También obsequiarles acciones o invertir parte del dinero que se les iba a dar en juguetes".

Explica que si lo que ellos quieren es un juguete, lo ideal es comparar precios, realizar compras con envíos gratis o aprovechar las promociones de meses sin intereses o también hacer la comparativa "a veces los padres se emocionan y compran el juguete en la primer tienda que entraron y al llegar a otra, se dan cuenta que estaba más barato, por lo que lo ideal antes de comprar es comparar. Como padres hay que enseñar a los niños a responder la pregunta ¿lo quiero o lo necesito? porque a veces compramos regalos que realmente dejan olvidados a las dos semanas, y ahí ya se generó un gasto de varios miles innecesario", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.