Aula

Invertir es pensar en tu “yo” del futuro: ¿cómo hacerlo?

Pese a que poco a poco se ha hablado más del tema, las inversiones siguen siendo un tema estigmatizado, sin embargo, esta práctica debe verse como una manera sana de cuidar los ingresos.

El ahorro es considerado por muchas personas como una meta para el año, pero poco se habla de buscar invertir aquello que se ha ahorrado para cuidarlo de mejor manera y este termine trabajando, generando rendimiento dependiendo de la inversión.

Esto es porque aún sigue habiendo estigmas en este tema. The Visionary, un portal dedicado a las inversiones, menciona que en una encuesta realizada por Scotiabank en 2015, solo 13% de los encuestados invierte sus utilidades en productos financieros.

A pesar de que poco a poco se tiene mayor información, aún hay estigma sobre el tema. Sin embargo, Blanca Estefanía Ayala Bautista, contadora egresada de la carrera de Contaduría Pública para la Alta Administración en la Universidad La Salle Laguna, menciona que la inversión se ha vuelto un aspecto muy importante financieramente hablando, especialmente para los jóvenes que inician su vida laboral.

Si piensas en el ahorro como una de tus metas del año, tal vez sea momento de considerar la inversión para que este ahorro tenga rendimiento.
Blanca Estefanía Ayala Bautista, contadora. (cortesía)

​Esto se debe a que, gracias a las nuevas reformas del seguro, las siguientes generaciones que empiecen a trabajar no tendrán derecho a una pensión, por lo que aquello que logren acumular en su vida laboral será aquello con lo que cuenten para su retiro.

Usando la frase “pensar en pagarme a mí primero”, Blanca Estefanía se refiere a destinar del sueldo dado en el trabajo a la inversión, para que ese pago, vaya destinado a tu “yo” del futuro. Destinar un porcentaje de tu ingreso a cada uno de tus gastos es uno de los pasos más importantes para el ahorro, pero también es el primer paso para la inversión.

“Lo que ahorramos es lo que nos sobra, pero regularmente no tenemos una cantidad fija para ahorrar y también hay que pensar en los tipos de ahorro que se quieren hacer: a corto, lago plazo, fondo de emergencia, etcétera” comenta, enfatizando que esto es algo que se debe pensar muy meticulosamente, ya que con esta información se puede invertir más fácilmente.

Arellano Bautista divide los tipos de inversión en tres tipos: inversión en una bolsa o empresa, inversión en divisa; dólares, euros, entre otras; y las inversiones que regresan rendimiento como un ahorro. Recalca que de las inversiones las personas no se hacen ricas. Dependiendo del mercado en el que se invierta, es variable, además de que los porcentajes de intereses son pocos.

Igualmente, señala que es importante ver el rendimiento y el riesgo que esa inversión tendrá, ya que a mayor riesgo, mayor el rendimiento y a menor riesgo, menor el rendimiento. Recomienda por último investigar muy bien sobre este tema, sobretodo las instituciones en las que se puede invertir y de qué manera lo hacen para tomar la mejor decisión.

“El valor del dinero va cambiando con el tiempo. Lo que equivale ahorita, no será el mismo en el futuro, entonces la inversión te asegura que no te lo van a robar y que aquella meta que quieres lograr, la vas a tener en el futuro y hasta un poco más” concluye Blanca Estefanía.​

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.