Aula

¿A qué edad se puede iniciar a aprender programación y qué beneficios tiene?

Entre los 5 y 7 años, pueden aprender según su capacidad, ya que en ese rango de edad los niños desarrollan más rápidamente ciertas habilidades mentales y captan mejor conceptos abstractos.

Enseñar desde temprana edad temas relacionados a la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM) es de suma importancia para que puedan desarrollar habilidades específicas que serán de utilidad, tanto para su vida estudiantil como en su persona. Uno de los que más llaman la atención actualmente es la programación por su aplicación en el mundo actual.

Crack The Code, sitio web que busca brindar mayores conocimientos en esta área a todas las edades, señala que la programación requiere de ciertas habilidades de razonamiento lógico, pensamiento computacional, principios de álgebra y capacidad de abstracción, conocimientos que pueden generar la impresión de que el tema es demasiado complejo para los pequeños.

No obstante, señalan que siempre es un buen momento para comenzar a aprender esta habilidad y que entre los 5 y 7 años pueden aprender según su capacidad, ya que en ese rango de edad los niños desarrollan más rápidamente ciertas habilidades mentales y captan mejor conceptos abstractos, además de generar habilidades blandas como la empatía y el trabajo en equipo.

El aprendizaje del lenguaje de programación ya es un beneficio en sí mismo por el conocimiento y saber hacer que representa. Camp Tecnológico, espacio dedicado al conocimiento en esta rama, afirma que expertos indican resultados positivos de aprender a programar en edad infantil, son más amplios y transversales:

  • Favorece la creatividad desde edades tempranas, pues al crear sus proyectos favorece su imaginación y les plantea pequeños retos.
  • Les ayuda a fijar la atención y a concentrarse, lo que repercute positivamente en los resultados académicos futuros.
  • Mejora la capacidad de hablar y pensar de los niños sobre problemáticas complejas.
  • Fomenta el trabajo en equipo.
  • Potencia la autoestima porque ven resultados positivos.
  • Obtienen mejores calificaciones en matemáticas, razonamiento y resolución de problemas.
  • Ayuda a desarrollar competencias como la lógica.
  • Cuando trabajan con tecnologías conjuntamente, hablan usando más del doble de palabras por minuto.
  • Es una actividad divertida por lo que aprenden más.
  • Desarrollo de las habilidades cognitivas y socio-emocionales.

En estos momentos tenemos herramientas de programación adaptadas a un público infantil y juvenil, que tienen como objetivo empezar a programar en un entorno amigable y divertido, con aspectos básicos de los lenguajes de mayor nivel: variables, estructuras de control, sentencias, funciones, condiciones, operadores, etcétera.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.