Aula

Desarrollan productos en laboratorio escolar para beneficio de la salud

Alumnos bajos la guía de docentes investigan las propiedades nutritivas de desechos alimenticios como es la cáscara de cacahuate y el orujo de uva.

Aprovechar los residuos de diferentes tipos de materiales alimenticios es una tendencia en la que se trabaja desde el aula. Es por ello que alumnos y docentes realizan proyectos en el área de alimentos para generar nuevos productos que cumplan con una demanda alimenticia y proporcione nutrimentos.

Rodrigo Subiría Cueto, colaborador en el Laboratorio de Biotecnología e Ingeniería de la UAdeC, Unidad Torreón, explica que actualmente hay una tendencia creciente para aprovechar materiales que no se utilizan.

"Lo vimos durante la pandemia, lo primero que comenzó a escasear fueron los alimentos y en función a esto, se ha visto que se debe de generar y aprovechar nuevos productos que no solamente cumplan con una demanda alimenticia, sino que también proporcione diferentes comestibles con valor nutritivo y ayuden a la salud".

Uno de los proyectos en los que actualmente se trabaja en el Laboratorio de Biotecnología e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón, es con la cáscara de cacahuate, la cual se desecha y en ocasiones se llega a utilizar como ornato para jardinería, "hemos empezado a trabajarla, estudiarla y hemos encontrado que es una fuente muy importante de nutrimentos".

Los alumnos que trabajan dentro de dicha área son quienes soportan la parte de pensamiento crítico.
Rodrigo Subiría Cueto, colaborador en el Laboratorio de Biotecnología e Ingeniería. (cortesía)

El docente e investigador, destaca que es necesario reconocer las partes importantes del producto, para ello se deben realizar estudios y estrategias para que las personas la puedan consumir de una manera adecuada a través del desarrollo de nuevos productos alimenticios.

"Nosotros vemos cuáles son los productos que están siempre en tendencia, que son los consumimos habitualmente en el norte y centro del país, porque aunque somos una misma nación el impacto cultural es diferente, y a partir de eso se generan propuestas para luego indagar los beneficios a la salud".

Recalca que no es solo generar un producto, sino hay que ir más allá, ver a las personas que tienen problemas asociadas a la alimentación como la diabetes, hipertensión, colesterol, entre otros. "Lo que más hemos utilizado es de panificación, con los cual buscamos ayudar a disminuir el azúcar en sangre. Nosotros diversificamos por lo que utilizamos diferentes fuentes poco convencionales".

Los alumnos que trabajan dentro de dicha área son quienes soportan la parte de pensamiento crítico, que junto con el apoyo de Rodrigo van explotando y viendo otros horizontes, "la cáscara de cacahuate es uno de los proyectos que han estado trabajando, así como con el orujo de uva el cual consiste en el proceso de vinificación todo lo que es la uva prensada se desecha y hemos visto que esa parte tiene compuestos antioxidantes importantes".

Menciona que para ello se busca aprovecharlo, "lo caracterizamos, investigamos qué moléculas y compuestos tienen y nuevamente se le da un procesamiento previo y de ahí se califica para otro tipo de productos, tratando siempre de innovar".

Finalmente dice que hay que aprovechar las investigaciones que se están obteniendo, "ahora es importante la divulgación científica, es lo que me gusta de los chicos, que son más afines a las redes sociales y cada vez hay más influencers de estas áreas, pero para ello es necesario tener un criterio porque cualquier persona puede decir muchas cosas las cuales no ser ciertas. Aquí ellos tienen las herramientas para identificar si es real o no lo que presentan, y todo aquello que sea enriquecedor aprovecharlo con la parte de los alimentos y obtener beneficios para tener una mejor salud".

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.