Fue el pasado miércoles 27 de diciembre que el periodista Jaime Maussan causó revuelo en redes sociales al mostrar un raro suceso que se vio en el cielo mexicano que intrigó a muchas personas que miraban hacia arriba.
Resulta ser que el periodista mexicano se dio a la tarea de grabar esta extraña formación en el cielo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Esta extraña forma se apreciaba como una abertura entre las nubes.

Luego de esta publicación, las redes sociales se comenzaron a llenar de fotos del suceso que solo provocó que algunos internautas se alarmaran y empezaran a pensar en algunos escenarios fatalistas como erupciones volcánicas, posibles terremotos, y otros más aventurados decían que era una señal de Dios.
"En esta imagen pareciera una puerta dimensional", "creo que es más urgente crear un plan de respuesta y defensa ante los alienígenas", "soy yo o si paran la Imagen pareciera la silueta de la virgen de Guadalupe", fueron algunos de los comentarios.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 27 de diciembre del 2023:
— Jaime Maussan (@jaimemaussan1) December 27, 2023
Vía @deZabedrosky & Mario Perez. pic.twitter.com/k2M7gvpsvK
¿Qué fue lo que se vio en el cielo?
De acuerdo con algunos usuarios, este fenómeno se denomina Skypunch.
Un skypunch es un gran vacío circular o elíptico, que puede aparecer en las nubes cirrocúmulos o altocúmulos, aunque a veces, también pueden llegar a formarse en stratocumulus.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 27 de diciembre del 2023 (V2): pic.twitter.com/fj5opmPloa
— Jaime Maussan (@jaimemaussan1) December 28, 2023
¿Por qué se originan?
Tales agujeros se forman cuando la temperatura del agua en las nubes está bajo cero, pero el agua no se ha congelado aún debido a la falta de partículas de nucleación de hielo. Cuando los cristales de hielo se forman se pondrá en marcha un efecto dominó, debido al proceso de Bergeron, haciendo que las gotas de agua alrededor de los cristales se evaporen: esto deja un gran agujero en la nube, a menudo circular.
Debido a que este fenómeno no es muy frecuente, algunas personas suelen asociar su presencia con objetos voladores no identificados.
DAG