La icónica Torre Virreyes, apodada por muchos como “el Dorito” por su singular diseño inclinado, esconde razones técnicas y urbanísticas detrás de su llamativa forma triangular. Te contamos por qué se construyó así.
Ubicada en el corazón de Lomas de Chapultepec, en Ciudad de México, la Torre Virreyes no solo destaca por su altura o su lujosa infraestructura, sino por su inusual forma que ha sido comparada por años con una papita Dorito. Este apodo popular, lejos de ser una simple broma, ha puesto los reflectores sobre el diseño arquitectónico de este rascacielos.
Pero, ¿por qué tiene esta forma tan peculiar?
La respuesta se encuentra en una combinación de regulaciones urbanas, innovación estructural y sostenibilidad. Debido a las restricciones impuestas por el reglamento de construcción en la zona —una de las más exclusivas y con mayor densidad vehicular de la ciudad— los arquitectos se vieron obligados a inclinar la fachada para permitir mayor visibilidad y espacio en la vía pública, respetando así el entorno urbano sin sacrificar el tamaño del edificio.
Además, la inclinación permitió aprovechar la luz natural, reducir el impacto solar y mejorar la eficiencia energética del inmueble, lo que lo ha convertido en un ejemplo de arquitectura moderna y funcional.
Diseñada por el despacho Teodoro González de León y Asociados, la torre es ahora un ícono visual de la zona, atrayendo tanto a turistas curiosos como a expertos en arquitectura.

Historia y contexto de la Torre Virreyes (“El Dorito”)
La Torre Virreyes se encuentra en la esquina de Paseo de la Reforma y Periférico, en Lomas de Chapultepec, Ciudad de México. Fue diseñada por el reconocido arquitecto Teodoro González de León, uno de los máximos exponentes de la arquitectura moderna en México, y se inauguró en 2015, después de varios años de planeación y construcción.
Por qué tiene forma de “Dorito”
La peculiar fachada inclinada no es un simple capricho estético. Su forma responde a varios factores:
- Restricciones urbanísticas: El terreno donde se construyó es irregular y se ubica en una de las intersecciones más transitadas de la ciudad. La inclinación fue necesaria para no invadir el espacio vial ni bloquear la visibilidad, de automovilistas y peatones.
- Normas de construcción en Lomas de Chapultepec: Las regulaciones exigían respetar la línea de la calle y dejar un área libre hacia la acera. La solución fue “recortar” visualmente el edificio inclinándolo.
- Aprovechamiento de luz y energía: La fachada triangular permite reducir la incidencia directa del sol, disminuyendo el uso de aire acondicionado y mejorando la eficiencia energética.
- Diseño icónico: Aunque el apodo de “Dorito” surgió de manera popular y humorística, su forma geométrica fue pensada para darle un carácter distintivo, convirtiéndola en un punto de referencia visual.
Mira aquí el video de la Torre Virreyes (“El Dorito”)
@alxnmedinx El edificio mexicano con forma de Dorito. ???? La Torre Virreyes, en la CDMX. #viajestiktok #tiktokviajes #arquitectura #urbanismo #doritos #monumento #edificio #curiosidades #cdmx #mexico
♬ original sound - Alan Medina
EF