Noticias de Los paisajes invisibles en Milenio
Noticias de Los paisajes invisibles en Milenio
  • Una era recargada

    Sebastian Stan como Donald Trump en la película 'El aprendiz'. (IMDb)
    Donald Trump regresa a la Casa Blanca. 'El aprendiz' ya es un experto.
  • Beatles 64

    Fotograma del documental 'Beatles 64'. (IMDb)
    El documental dirigido por David Tadeschi y producido por Martin Scorsese, Paul McCartney y Ringo Starr, revisita el momento cuando el cuarteto de Liverpool se apoderó de Estados Unidos.
  • De la impostura

    Los perfectos embusteros de la ficción se quedan cortos frente a los burdos estafadores de la realidad. (Montaje: Laberinto)
    Los pillos no solo deambulan por los libros, son parte del paisaje. Una suerte de depredadores que buscan atrapar ingenuos.
  • Monstruos rentables

    Detalle del poster de 'Terrifier 3'. (IMDb)
    Los asesinos sobrenaturales nacieron para convertirse en franquicias. Inventarlos no supuso esfuerzo alguno, carecen de originalidad.
  • Estado de silencio

    Fotograma de 'Estado de silencio'. (Netflix)
    El documental dirigido por Santiago Maza expone las condiciones de emergencia de la prensa en México, modelo perfecto de impunidad y control informativo en manos del crimen organizado.
  • La ficción de lo terrible

    Fotograma de 'Speak No Evil', de Christian Tafdrup. (Cortesía: Sundance Institute)
    Luego de un viaje a Italia, el actor y director danés Christian Tafdrup escribió el guión de ‘Speak No Evil’. Imaginó las probables consecuencias y dio rienda suelta a sus demonios.
  • Capote y su apócrifo legado

    Truman Capote, 1924-1984. (Archivo)
    Truman Capote llevaba en sí la vocación del odio, el vilipendio y la soberbia. No obstante, aquello no fue suficiente para conformar una novela que sólo existió en su cabeza.
  • Cocteau y Aschenbach

    Jean Cocteau en 1934. (Archivo)
    En 'El libro blanco', el poeta y dramaturgo francés retrató cómo la homosexualidad, rechazada en el mundo real, encontraba refugio en el arte.
  • ‘Longlegs’: Oz Perkins entrega una cinta entre Demme y Fincher

    Maika Monroe en 'Longlegs'. (Saturn Films)
    Aunque no llega a ser una fábula redonda sobre la malignidad imposible de combatir, vale la pena ver esta película por su esfuerzo en explorar ese universo vil, mefítico y perverso que tanto nos seduce.
  • Barcos

    Para Joseph Conrad, la mar fue más que una obsesión. (Especial)
    El barco, aún anclado, es una invitación al viaje real o imaginario.