-
Creció 0.1% economía mexicana en agosto, prevé Inegi
El incremento responde a un avance de 0.1 por ciento en las actividades dedicadas al comercio y servicios. -
Costo de la inseguridad en Puebla llega a más de 22 mil mdp
Puebla se posicionó entre las entidades con mayor incidencia delictiva, con una tasa de 29 mil 209 víctimas por cada 100 mil habitantes. -
Victimización repunta en 2024, pero sigue lejos del pico de 2017: Inegi
De acuerdo con la encuestad del Inegi, los fraudes, robos y extorsiones, son los delitos más comunes. -
Edomex lideró tasa de víctimas por delitos en 2024, según Inegi
Más de 34 mil personas fueron víctimas de un delito, lo que colocó al estado como la cuarta entidad con mayor percepción de inseguridad. -
Oaxaca, Tlaxcala y Durango disparan su tasa de victimización en 2024: Inegi
Estos tres estados encabezaron los incrementos de victimización en el país en un escenario nacional donde la tasa promedio subió 3.5 por ciento. -
Tasa de desempleo sube ligeramente a 2.7% en el segundo trimestre, reporta el Inegi
En el segundo trimestre de 2025, la tasa de desempleo fue de 2.7% de la PEA, equivalente a 1.6 millones de personas, informó el Inegi. -
Sonora registra récord histórico de empleo y disminuye la pobreza laboral
La baja en el desempleo en el estado también redujo la pobreza laboral, que pasó de 28.6 por ciento en 2024 a 27.9 por ciento en 2025, gracias al Plan Sonora. -
Maquiladoras mexicanas registran 166 despidos diarios por aranceles y automatización
Pese a que se crearon más empresas y crecieron las exportaciones, en el primer semestre se perdieron 30 mil empleos; ahora hay más maquiladoras, pero menos trabajadores. -
Exportaciones de México aumentan 4 % en julio; alcanzan 56 mil 708 millones de dólares
Las exportaciones petroleras y no petroleras impulsaron el crecimiento, pese al descenso anual de 5.6% en las exportaciones agropecuarias y pesqueras, refieren el Inegi y el Banxico. -
Pobreza laboral sube ligeramente y afecta al 35 % de la población en el segundo trimestre: Ine...
Según el Inegi, la proporción de personas con ingresos insuficientes para adquirir la canasta básica creció 0.1 % respecto al mismo periodo de 2024.