-
Estudio apunta vínculo genético entre la anorexia y ser madrugador
Los hallazgos sugieren que ser madrugador podría aumentar el riesgo de padecer anorexia nerviosa. -
Estudio asegura que el uso frecuente del celular reduce la calidad del semen en los hombres
Un estudio realizado por expertos concluyó que los celulares pueden ser perjudiciales para el semen en hombres -
Analizan capacidad del ajolote para REGENERARSE y su compatibilidad con el ser humano
El Ajolote mexicano es capaz de regenerar sus extremidades -
Científicos descubren 'medusa inmortal' que envejece a la inversa
Según el medio científico, la medusa reabsorve sus tentáculos y hasta comprimirse como una masa de células indiferenciadas, como cuando era bebé, en algún lugar del mar. -
Fines de semana de tres días mejorarían salud y productividad laboral, según estudio
El estudio realizado por la Universidad de Australia del Sur indicó que las semanas de cuatro días mejoran la actividad física, el estado de ánimo y la función cognitiva. -
Nubes transportan bacterias resistentes a los antibióticos, revela estudio
El estudio no arroja conclusiones sobre los posibles efectos sanitarios de la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos, ya que estima que sólo el 50 por ciento podrían estar vivos y potencialmente activos. -
Estudio revela que el cerebro podría controlar el peso corporal
La investigadora, Marcia Hiriart Urdanivia, dijo que preservar el peso corporal adecuado depende en buena parte de nuestro equilibrio energético. -
En CdMx, científicos realizan estudio que detecta cómo revertir el daño por covid a la microbi...
La investigación derivó en analizar la forma de evitar que la alteración de la microbiota por infecciones como covid-19. -
Países pobres, más propensos a muertes por animales carnívoros: Estudio
Según la investigación, la India registró el 72% de los ataques y el sureste africano el 14%. -
El calentamiento del mar reducirá el tamaño de los peces, advierte estudio
Para elaborar este estudio, los biólogos marinos han recuperado otolitos de formaciones geológicas de hace entre 700 y 800 mil años de la isla de Rodas, en el Egeo.