-
Sector bancario tiene el potencial para impulsar economía mexicana: Barclays
Gabriel Casillas, economista en jefe para AL de Barclays comenta que la banca tiene un potencial inmenso y existe un potencial enorme en México. -
Inseguridad y degradación democrática generan incertidumbre a las empresas: LLYC
Con la aplicación de técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial y un análisis multidisciplinario, el informe identificó 10 elementos de riesgo con mayor relevancia en la conversación digital en México. -
Consumo se fue debilitando en 2023, pasó de 10 a 3% su crecimiento: Ceesp
El consumo fue un importante factor de la recuperación para la economía mexicana en los últimos años -
México crecerá 2% en 2024, prevé el Ceesp
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) prevé que la economía mexicana crezca ligeramente por arriba de 2 por ciento en 2024 -
Nearshoring: ante escasez de talento, empresas están dispuestas a pagar hasta 23% más
Debido a la falta de personal, algunas compañías están dispuestas a pagar hasta 23% más. -
Actividad económica de México sube 6.8% en agosto, estima Inegi
La economía de México creció 6.8% en agosto en relación al mismo mes del año pasado, según datos preliminares publicados por el Inegi. -
AMLO celebra que FMI haya elevado pronóstico de crecimiento para México
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia de que el FMI pronosticara que en 2021 el Producto Interno Bruto de México crecerá 6.3%. -
Falta recuperar 200 mil empleos para volver a niveles prepandemia: AMLO
López Obrador aseguró que su administración está a punto de llegar a los 20 millones 500 mil empleos formales que se tenían antes de la pandemia. -
Inflación y bajo crecimiento, desafíos de la economía mexicana: Banxico
Ante esta situación, la mejor contribución del banco central es lograr la estabilidad de precios y estimular un crecimiento potencial. -
AMLO celebra que Banxico haya elevado sus expectativas de crecimiento económico
El Banco de México replanteó sus previsiones para el PIB de México en tres escenarios diferentes: un avance de 6% para un panorama central , un alza de 7% en un escenario más optimista y un crecimiento de 5% en un extremo pesimista.