Noticias de David Toscana en Milenio
Noticias de David Toscana en Milenio
  • Un brindis por las bellas letras

    Algunos lectores y escritores valientes se dieron cita en la edición 2020 de la UANLeer. (Cortesía: Cultura UANL)
    "Si hemos defendido el buen libro y las buenas lecturas como la única salvación del ser humano, ¿por qué habríamos de fuyir ante un riesgo de enfermedad?"
  • Todas ellas iban a ser reinas

    "Ellas siguen saliendo a la aventura cotidiana de vivir". (Foto: Yazmín Sánchez)
    "Salieron a trabajar, a la escuela o al cine y jamás volvieron; ellas cantan y gimen".
  • Kobe Bryant o la falta de entendimiento

    El fallecido basquetbolista Kobe Bryant. (Archivo MILENIO)
    ¿A qué se debe que enaltecer las ideas y al ser humano gane poca fama y rebotar una pelota merezca tanta admiración?
  • Lo que aprendí este año

    Retrato del escritor Chéjov (Foto: El Mundo)
    "...que los tuiteros no entienden la ironía sin emoticones, que no corresponder al amor es un abuso, que la inteligencia pasó de moda..."
  • Las arengas de Greta

    La activista Greta Thunberg. (Foto: Tino Romano | EFE)
    "Si la gente estuviese sinceramente preocupada por el cambio climático, la personalidad del momento sería un científico y no una niña", escribe David Toscana.
  • Aquí me tocó nacer

    La Zona Metropolitana de Monterrey. (Wikimedia)
    Si viviéramos en una realidad donde las almas hacen fila para instalarse en los cuerpos de los recién nacidos, David Toscana quizá habría sido sueco...
  • ¿Cómo se gana una guerra?

    La caída de Moscú. (Cortesía)
    En La guerra y la paz, de Tolstói, hay reflexiones que, en los ojos de un buen lector, pueden hablar sobre el presente.
  • Hace 85 años

    Ignacio Sánchez Mejías fue inmortalizado por Federico García Lorca en dos poemas. (Especial)
    David Toscana recrea, bordeando el tono de la épica, los sobrecogedores hechos de hace varias décadas, con cierta desilusión por las noticias de estos días recientes.
  • Anhelo de inmortalidad

    Kenneth Clark fue un historiador del arte nacido en Reino Unido. (Montaje digital: Ángel Soto)
    "La honestidad artística debería obligarnos a los autores a cruzarnos de brazos, a no publicar nada hasta que se derrumbaran los emporios editoriales", escribe Toscana.
  • La escritura como una manera de traspasar las fronteras

    “Las fronteras invisibles de nuestras literaturas”, tercera mesa de la Bienal Mario Vargas Llosa (Jesús Alejo).
    Con el tema “Las fronteras invisibles de nuestras literaturas”, los escritores Mónica Lavín, David Toscana y Rodrigo Blanco reflexionaron acerca del papel que ha jugado la escritura en su propia relación con el mundo.