Noticias de Arquitectos en Milenio
Noticias de Arquitectos en Milenio
  • Suelo muro techo

    En las ciudades modernas esta sencillez se ha perdido. (Especial)
    En las ciudades modernas esta sencillez se ha perdido a tal grado, que parecería que una vivienda podría ser casi cualquier cosa, siempre y cuando los materiales de los que esté construida y su forma exterior sean agradables para sus habitantes.
  • Edificación modernista en la Del Valle

    Vista desde el jardín. (Hannes Meyer, 1941)
    Juan Manuel Heredia demuestra que el primer edificio que debe llevar ese título son unas casas gemelas y no la construcción de Juan O’Gorman.
  • Catedral Metropolitana, riesgo latente de incendio

    El objetivo es evitar incidentes como el de 1967, cuando el inmueble resultó dañado tras un corto circuito. (Araceli López)
    El monumento religioso más emblemático del país tiene conexiones eléctricas hechas sin norma que pueden ocasionar una tragedia como la de Notre-Dame, asegura Secretaría de Cultura.
  • Argumentos

    Es muy importante que expresemos nuestros argumentos de modo transparente. (Especial)
    Este proceso de despolitización ha provocado que un gremio como la arquitectura no esté acostumbrado a exponer argumentos de modo elocuente y respetuoso, de tal manera que su opinión tenga influencia sobre los proyectos de interés público.
  • El legado de Luis Long; dejó una vara muy alta de la arquitectura en León

    El legado de Luis Long; dejó una vara muy alta de la arquitectura en León. Dany Béjar
    Long se convirtió en uno de los hombres más populares de la época en la ciudad, sin embargo no era tan sociable
  • Enrique Norten reinventará el Museo de Arte Latinoamericano

    Boceto donde se aprecia lo que será un campus integrado al edificio original, situado a la derecha. (Especial)
    “Realizar una obra de este prestigio en una ciudad como Los Ángeles para nosotros es sumamente importante”, dice sobre su trabajo en el recinto ubicado en Long Beach, donde “la investigación, la educación y la difusión son fundamentales”.
  • Autogestión

    En primer lugar, no es la autoridad quien debe convocar a la ciudadanía a participar. (Especial)
    Lo que hoy en día hacen muchos ayuntamientos, seguramente con las mejores intenciones, ha deformado involuntariamente el espíritu participativo original y se ha convertido en la demagogia conocida como “Vecinocracia”.
  • Redensificar

    Los arquitectos no hemos sido críticos respecto a esta tendencia. (Especial)
    Muchas colonias tradicionales de la ciudad han visto de este modo la aparición de edificios de hasta diez niveles donde antes se permitían solo tres.
  • Bienal de arquitectura otorga medalla de plata a vivienda rural del Edomex

    La vivienda fue proyectada por el arquitecto Manuel Cervantes. (Especial)
    Se trata de autoconstrucción asistida; la casa de 47m2 fue diseñada por el arquitecto Manuel Cervantes y llevada a cabo por la misma familia que reside en ella.
  • Distancia social

    Ahora que se recomienda no acercarse a menos de un metro y medio de las demás personas, este universo se ha anulado socialmente. (Especial)
    Lo más inmediato de la sana distancia física se nota en las conductas sociales, que a largo plazo es muy probable que se conviertan en rasgos culturales fijos.