-
Aditivos en alimentos no detonan enfermedades, aseguran expertas internacionales
Durante el Primer Foro “Los Aditivos: evaluación de seguridad y marcos regulatorios del alimento para el consumo humano”, celebrado en Perú, especialistas indicaron que son analizados e investigados constantemente -
Herdez vende la mitad de sus acciones en McCormick México; sus títulos se disparan
Los títulos de Grupo Herdez se disparaban llevando a la Bolsa Mexicana de Valores a suspender brevemente sus negociaciones. -
Alimentos ultraprocesados podrían afectar el cerebro, según investigación
Un estudio reciente del Instituto Neurológico de Montreal analizó imágenes cerebrales de aproximadamente 30 mil personas -
SEP resalta ante Conaedu avances en prohibición de comida chatarra en escuelas
La estrategia Vive saludable, vive salud, pretende mejorar la calidad de salud física, bucal, mental y nutricional de los niños y jóvenes de las diferentes estancias educativas. -
Organizaciones exigen políticas de salud contra tabaco, alcohol y ultraprocesados
Organizaciones civiles pidieron incluir políticas contra el tabaco, alcohol y ultraprocesados en el Programa Sectorial de Salud 2025-2030, ante más de 145 mil muertes anuales ligadas a su consumo. -
¿De qué está hecho el queso de puerco? Esto son sus ingredientes, según Profeco
Uno de los productos más vendidos en el mercado es el queso de puerco; sin embargo, pocos saben de qué está hecho. Profeco tiene la respuesta -
La batalla sobre el riesgo de los alimentos ultraprocesados
A pesar del creciente número de pruebas, las empresas de alimentos intentan atenuar los temores sobre los efectos para la salud de las sustancias formuladas industrialmente. -
Productos ultraprocesados desplazan ingesta de alimentos saludables: INSP
Destacaron la importancia de que los sistemas alimentarios se modifiquen para garantizar que las prácticas de alimentación saludable sean accesibles para las infancias. -
Consumo de productos ultraprocesados pueden provocar depresión y ansiedad: médicos
El consumo de este tipo de productos genera un estado proinflamatorio en el organismo, debido a la sensibilidad a todos los compuestos químicos ingeridos. -
Inflación en México alcanzará tasa anual de 8.45%, estima Banorte
Los alimentos procesados continuarán al alza, con aumentos en las tortillas de maíz, pero con una baja notable en el azúcar.