Las estafas cibernéticas continúan evolucionando, afectando a millones de usuarios en todo el mundo. Recientemente, se ha detectado una nueva modalidad que busca engañar a las personas mediante técnicas cada vez más sofisticadas y difíciles de identificar.
En MILENIO te explicamos cómo funciona esta nueva amenaza digital, sus métodos de operación y los signos que te alertan sobre posibles fraudes. Con esta información, podrás proteger tus datos personales y evitar caer en este tipo de estafas cibernéticas.
¿Qué es una estafa cibernética?
Las estafas cibernéticas son engaños realizados a través de internet con el objetivo de obtener dinero, información personal o acceso a cuentas de usuarios. Suelen involucrar correos electrónicos, mensajes o sitios web falsos que aparentan ser legítimos.
Los fraudes cibernéticos incluyen actividades como suplantación de identidad, phishing y estafas financieras. Los delincuentes crean escenarios convincentes para que las víctimas entreguen datos sensibles, contraseñas o realicen transferencias, aprovechando la confianza y desconocimiento de las personas sobre seguridad digital.
Estas amenazas representan un riesgo creciente debido al uso masivo de la tecnología y servicios en línea. La prevención requiere educación, precaución al compartir información y el uso de herramientas de seguridad como antivirus y autenticación de múltiples factores.
¿Cuál es el nuevo método de estafa?
En redes sociales se ha viralizado una nueva estafa que consiste en llamadas o mensajes a usuarios, donde se asegura que han revisado su Curriculum Vitae y existe una atractiva oferta laboral con contratación inmediata y excelente sueldo.
El engaño comienza cuando la víctima, motivada por la supuesta oportunidad, recibe la indicación de enviar un mensaje por WhatsApp. En esa comunicación, los estafadores solicitan datos personales bajo la promesa de continuar con el proceso.
En algunos casos, además de la información personal, los delincuentes exigen un pago inicial como requisito para asegurar el empleo. Una vez que la víctima deposita, la comunicación se corta y el fraude queda consumado.

¿Cómo prevenirte?
Para prevenirse de este tipo de estafas es importante mantenerse alerta y desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad. Verificar siempre la autenticidad de la empresa y nunca compartir información sensible sin confirmación oficial.
Recomendaciones para evitar el fraude:
- No compartir datos personales por WhatsApp con desconocidos.
- Verificar la existencia de la empresa en sitios oficiales.
- Desconfiar de promesas de contratación inmediata y sueldos muy altos.
- Nunca realizar pagos iniciales por un empleo.
- Revisar opiniones y alertas en redes sociales o medios oficiales.
LO