La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), aprobó el satélite Gxiba-1, diseñado y construido íntegramente en las instalaciones de UPAEP, y con ello es el segundo artefacto hecho en México que será despegado, resaltó Eugenio Urrutia, director de Proyectos Aeroespaciales de la Universidad.
Agregó, que se prevé que el lanzamiento sea desde Japón entre octubre o noviembre de este 2025.

"Con ello el Gxiba-1 y el Aztechsat-1 serán los únicos dos satélites mexicanos puestos en órbita desde la Estación Espacial Internacional, ambos desarrollados por talento UPAEP", resaltó.
Durante conferencia de prensa, explicó que fue el pasado 4 de agosto, que UPAEP entregó a la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) el satélite Gxiba-1, diseñado y construido íntegramente en las instalaciones de nuestra universidad.
Este nanosatélite, segundo proyecto espacial con sello UPAEP, fue posteriormente instalado el 7 de agosto, en el Desplegador Orbital de Pequeños Satélites del Módulo Experimental Japonés KIBO de la Estación Espacial Internacional.
"Aztechsat-1 fue un trabajo que se hizo con la NASA, entonces tenemos la experiencia de trabajar con NASA y ahora con Gxiba-1 tuvimos la experiencia de trabajar con Japón, y con ello hemos aprendido nuevas cosas", resaltó.
Hemos aprendido otras maneras de hacer las cosas
Por su parte, Isaac García, estudiante de Ingeniería Aeroespacial, abundó que el Gxiba-1, cuenta con innovadora tecnología que incluye "una cámara que se va a dedicar a analizar la dispersión de cenizas de los volcanes activos de México, desde el espacio".
Además que el nanosatélite tomará fotografías que permitirán estudiar la dirección, movimiento y área afectada por la caída de cenizas volcánicas en territorio mexicano.
CHM