Dos ingenieros regiomontanos, Kerim Taray y Andrés Garza, recién egresados del Tec de Monterrey, desarrollaron Qomplement, una startup que propone llevar la inteligencia artificial directamente al escritorio del usuario sin depender de internet ni modificar sistemas.
En un mercado donde la IA suele presentarse como exclusiva de grandes corporativos, esta propuesta híbrida, que combina operación local y conexión puntual a servicios de alto rendimiento, ofrece una alternativa competitiva frente a gigantes como OpenAI, creador de GPT-5.
La herramienta, que tiene varios meses en el mercado, ha sido implementada principalmente en empresas del sector transporte, eliminando sobrecostos de hasta 15 mil dólares mensuales.
Los innovadores señalaron que a diferencia de soluciones como BrowserUse y Comet de Perplexity, así como del propio GPT-5, que dependen principalmente de la nube, Qomplement opera de forma local en cualquier programa que la empresa ya utilice, incluso si es antiguo o no fue diseñado para IA.
Esta capacidad reduce costos, ofrece mayor control y privacidad, y elimina la necesidad de reemplazar sistemas. Una propuesta que desafía la lógica actual de operar todo sobre la nube.
“Creemos que la forma de trabajar necesita evolucionar. La inteligencia artificial no va a sustituir al humano, sino a complementarlo. Nuestra herramienta actúa sobre cualquier sistema, directamente desde la computadora, sin exigir cambios. Ayuda a que las personas se concentren en lo que realmente importa mientras mantienen el control total de su información”, explicó Kerim Taray, cofundador y CEO de Qomplement.
Mientras OpenAI presenta GPT-5, un modelo de inteligencia artificial que opera principalmente en la nube, el desarrollo de Qomplement propone una alternativa distinta: llevar la inteligencia artificial directamente al escritorio del usuario, incluso en programas antiguos.
Taray dijo que a diferencia de otros modelos que se ejecutan completamente en la nube, esta tecnología apuesta por la operación híbrida: automatiza tareas directamente desde el escritorio, dentro de las aplicaciones que ya usa cada empresa, sin poner en riesgo la continuidad del negocio ni los datos confidenciales.
Respaldada por fondos de inversión de San Francisco y América Latina en una ronda pre-semilla, Qomplement apunta ahora a democratizar esta tecnología para pymes, donde los procesos manuales aún dominan.
Logran ahorros de hasta $15 mil
En sectores como transporte, salud y servicios financieros ya hay empresas que han logrado reorganizar sus operaciones gracias a la herramienta Qomplement, sin tener que modificar por completo su forma de trabajar.
Un ejemplo claro ocurrió en una compañía de transporte, que tras un nuevo requisito fiscal estaba obligada a emitir más de 10 mil facturas al mes.
El equipo se saturó, aumentaron los errores y la operación se detuvo. Al implementar esta herramienta lograron automatizar sin hacer modificaciones drásticas.
En ese caso el ahorro alcanzó los 15 mil dólares mensuales, una cifra que puede variar según el giro y el volumen de trabajo de cada empresa, incluso siendo aún mayor en grandes compañías debido a la naturaleza de su operación, aseguró el directivo Kerim Taray