Tecnología

Estudiantes de Coahuila buscan innovar el sector salud con proyecto virtual 'Morgan'

Los jóvenes coahuilenses crearon un programa que mediante las gafas Oculus aprender a prevenir padecimientos cardíacos y respiratorios.

Esteban Martínez Huerta, de 19 años, originario de Saltillo, y su socio Israel Castro de 21 años, de Torreón, ambos estudiantes de la universidad Invader Institute en la primera ciudad mencionada, encontraron una oportunidad ya hace casi un año, para mejorar los métodos de aprendizaje de la medicina, aplicando la realidad aumentada

Su proyecto, titulado 'Morgan', utilizado mediante el dispositivo 'Oculus', unas gafas que permiten explorar entornos elaborados por la realidad aumentada, permite tanto a estudiantes del sector salud, así como personas que simplemente busquen aprender, a desarrollar habilidades que permitan detectar enfermedades respiratorias y cardíacas. 

Israel platicó que se trata de un primer prototipo con un caso médico que avala su funcionamiento, así mismo resaltó que él terminó correcto para definir el proyecto es 'simulador de auscultación cardíaca'.

Ambos estudiantes, motivados al encontrar que la tecnología actual para aprender a detectar los padecimientos antes mencionados dejaba mucho que decir a su criterio, decidieron poner manos a la obra y desarrollar un programa para facilitar y mejorar este proceso. 

"Los que hay hoy en día al respecto en las escuelas, es un radio, con unos audífonos que te permite escuchar respiraciones de los pacientes, nosotros vimos esto, y detectamos un área de oportunidad, pues dijimos que no es totalmente factible para los estudiantes aprender con esa tecnología", relató Israel. 


Una forma de acercarse más a los pacientes

Los emprendedores dijeron que con estos procesos los estudiantes lograrían sentirse más apegados a lo que sería el tratar a un paciente real.

"Nuestro simulador contiene lo que es inteligencia artificial, en cuanto al paciente, no siempre va a ser el mismo paciente y no siempre serán los mismos sonidos. Los sonidos son sacados de las bibliotecas de escuelas de medicina, son cien por ciento verídicos", contó Israel. 

Actualmente buscan poder implementarlo en las universidades de Coahuila. Esteban explicó que pese a que aún es un primer prototipo, han tenido una gran respuesta y ofertas de inversiones, pero actualmente se encuentran aún  en pláticas con diferentes universidades para poder aplicarlo en las aulas enfocadas al sector salud.

ACA

Google news logo
Síguenos en
Antonio Ramírez
  • Antonio Ramírez
  • Editor Web, formado en Comunicación por la UAdeC y forjado en el arte del periodismo. Amante del cine, los libros y las galaxias muy, muy lejanas. Busco historias para narrar con mirada poética.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.