La obsolescencia es una característica intrínseca a la tecnología y los dispositivos, razón por la que muchas vecesnos vemos obligados a cambiar nuestros teléfonos, computadoras, televisiones, consolas de videojuegos y otros otras aparatos que ya forman parte de nuestra vida diaria.
Esto es muy notorio, por ejemplo, con los dispositivos con sistema operativo iOS, los cuales pierden sus actualizaciones en un periodo de tiempo menor que los Android. Sin embargo, esto no quiere decir que los segundos no pierdan paulatinamente funciones, y para ello existen soluciones como versiones simplificadas de las apps, pues muchas veces ya no cuentan con las características para soportar actualizaciones.
Memory safety vulnerabilities represent one of the biggest threats to Internet Security. Learn more about how our parent org, Internet Security Research Group, is tackling this threat: https://t.co/a03s0Q3jth pic.twitter.com/wunDa48KQM
— Let's Encrypt (@letsencrypt) October 22, 2020
¿Por qué dejarán de funcionar algunas páginas?
En esta ocasión le "llegó el tiempo" a las versiones anteriores a la 7.1.1 de Android, pues aunque conservarán la mayoría de sus características, los certificados Let's Encrypt perderán compatibilidad en septiembre de 2021. ¿Qué quiere decir esto? Que algunas páginas web, las que tienen este certificado de seguridad, quedarán bloqueadas en los dispositivos pese a ser seguras o tendrán errores al intentar entrar.
Los certificados de seguridad son, en resumidas cuentas, protocolos de encriptado que aseguran que la navegación de los usuarios no es conocida por nadie más que el propietario de la página web. Esto lo puedes notar en un website cuando inicia con "https", haciendo énfasis en que tiene una "s" al final, lo que quiere decir que está verificado y la conexión es segura, por lo que, aseveran, no te robarán información como claves de tarjetas bancarias.
Esto, en cifras, se traduce en un golpe al 33.8 por ciento de los dispositivos que operan con Android, quienes tendrán errores al intentar ingresar a una página que esté certificada por la organización Let's Encrypt. Un ejemplo de ellos es Wikipedia, página que, al revisar los certificados, están avalados por Let's Encrypt.
Built for people with motor disabilities, Voice Access on #Android11 adds intuitive labels to apps that help you control and navigate your phone, all by speaking out loud. Download today: https://t.co/KsDuKEEZd3 pic.twitter.com/3TPSXEQN6P
— Android (@Android) October 30, 2020
¿Qué puedo hacer para que no se dejen de ver páginas?
Pese a esta situación, la organización exhortó en su blog a los propietarios de páginas que intenten con alternativas técnicas en sus sitios para que no tengan problemas o quejas de sus usuarios, pues estos representarían hasta el 5 por ciento de su tráfico. Asimismo, podrían incluir recomendaciones hacia los internautas para visualizar su contenido.
Por otro lado, si tienes un teléfono Android con una versión inferior a la 7.1.1 (puedes revisarla en "Ajustes" o "Configuración"), lo más recomendable es que descargues y uses en adelante el explorador Firefox de Mozilla (puedes descargarlo en la tienda de Google), pues tiene un "único" de operar a los demás navegadores, asegura el mismo blog.
Argumentan que contiene sus propias listas de certificados actualizadas periódicamente, lo que haría funcionar estas páginas; los demás, extraen su lista del sistema operativo, y ésta suele no ser actualizada por distribuidores, y dichas versiones no contarían con la actualización de los certificados. Y, más específicamente, también son socios y tienen un respaldo desde Android 5.
The internet: use it, love it, need it. In fact, it’s hard to be at our best when the internet is at its worst. And right now, the internet is kinda f-ed up.
— Firefox ???? (@firefox) October 1, 2020
Let’s fix that together. ▶️ https://t.co/qQTRITLZKP pic.twitter.com/QtumGD34mm
co