Las fuerzas de seguridad estatal y federal desmantelaron unas 23 cámaras de vigilancia clandestinas que servían al crimen y que estaban conectadas como espejo al C2 de la policía federal de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
Durante el operativo, se logró la desinstalación y el aseguramiento de 23 cámaras en circuito cerrado que estaban instaladas en diferentes calles de la ciudad de Juchitán de Zaragoza.

¿Cómo fue el operativo?
Este operativo forma parte de las acciones para el fortalecimiento de la restauración de la paz social y la seguridad en la región del Istmo, acción coordinada por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo.
Durante la diligencia se realizaron recorridos de seguridad y vigilancia en las diferentes colonias y secciones de Juchitán de Zaragoza, para identificar lugares y focos rojos con cámaras de videovigilancia que no pertenezcan a los centros de Control y Comando C2 y C4.
Resaltaron que las cámaras de seguridad pueden ser utilizadas para realizar actividades delictivas en la zona. En el operativo también participaron elementos de la:
- Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).
- Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
- Secretaría de Marina (Semar).
- Guardia Nacional.
- Policía Estatal y la Vial.
- Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Así usan las cámaras el crimen organizado
El crimen organizado ha empleado una herramienta para mantener el control en los territorios que disputa: los sistemas de videovigilancia clandestinos. A lo largo del país, autoridades federales y estatales han retirado miles de cámaras instaladas ilegalmente por grupos delincuenciales.
Los dispositivos suelen estar conectados a redes privadas y no al sistema institucional C4i, detalló el organismo estatal. Esto puede evidenciar su uso con fines ajenos a la seguridad pública, principalmente enfocado a monitorear movimientos de las autoridades y de la población.
Es por ello que a continuación te decimos cómo operan estos llamados narcocentros, qué equipos utilizan, dónde han sido detectados y por qué son ilegales. Algunas cámaras que instalan los criminales son:
- Cámaras fijas alámbricas: Son las más comunes. Requieren conexión por cable y suelen colocarse en postes de luz o estructuras públicas. Ofrecen visión constante de un sólo ángulo.
- Cámaras PTZ alámbricas: Estas permiten panorámica, inclinación y zoom, por lo que pueden moverse en múltiples direcciones y seguir objetivos específicos. Funcionan con cable.
- Cámaras PTZ inalámbricas: Tienen las mismas funciones que las anteriores, pero no requieren cableado, lo que facilita su instalación y movilidad.
- Access points: Dispositivos que permiten ampliar la señal de red WiFi o enlazar cámaras con los servidores o centros de monitoreo clandestinos.
- DVR (Digital Video Recorder): Equipos que almacenan la grabación de múltiples cámaras. En los narcocentros hallados se han encontrado varios, algunos con capacidad para almacenar semanas de grabaciones.
RM