Tras pasar por años complicados a causa de la pandemia por el covid-19, cifras oficiales muestran que durante el 2021 las exportaciones de zapato a los Estados Unidos crecieron un 55 por ciento para la industria, cuyo valor de envío de mercancía llegó a los 632 millones de dólares.
“La dinámica de este sector ha venido en crecimiento, incluso pese a las fuertes caídas que tuvimos en el sector durante el 2020 por la pandemia, ahora tenemos un crecimiento histórico del 55 por ciento llegando a 29 millones de pares. Ese 55 por ciento es con respecto al 2020 el un año más atípico” señaló Daniel Sepúlveda, gerente de comercio exterior de CICEG
Con un consumo de más de 2 mil 300 millones de pares al año, Estados Unidos se ha convertido en el principal socio comercial de exportación para el calzado. Prueba de ello, es que en el país vecino se consumen en promedio ocho pares de zapato por cada habitante, llegando durante el año pasado a casi los 600 millones de dólares de consumo de exportación.
Resaltando que el covid-19 y el impacto logístico que este género a los países asiáticos, principal competencia, ha presentado una gran ventaja competitiva para México.
“Todo esto, principalmente derivado de los impactos logísticos y del incremento en costos de la cadena de suministros de Asia con América del Norte, fue una situación que ha permitido principalmente a compradores de Estados Unidos el venir a México para diversificar su cadena de proveeduría” agregó.
El sector cuero calzado es la actividad económica más importante para la ciudad de León donde se producen ocho de cada 10 pares en el país, de acuerdo a cifras oficiales del 2006 al 2021 este sector incrementó sus exportaciones en un 112 por ciento, enviando a nivel internacional más de 29 millones de pares anuales.
SEMY