La Diputación Permanente solicitó a Protección Civil de Nuevo León, a la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible y la CONAFOR a prevenir incendios y evitar cambios de uso de suelo en zonas afectadas por los mismos hasta que éstas se puedan regenerar. En sesión ordinaria, la diputada Iraís Reyes explicó que el punto de acuerdo surgió a raíz de los incendios ocurridos el pasado 16 de mayo en el río Santa Catarina y en la parte baja del Cerro de las Mitras, en el Bulevar Rogelio Cantú, cerca de zonas residenciales.
“Por la localización de estos incendios se les clasifica como incendios forestales ya que dentro de los predios donde ocurrieron existía una amplia variedad de vegetación misma que es de suma importancia para el equilibrio medio ambiental de la ciudad de Monterrey” señaló la diputada Iraís Reyes.
Las autoridades deben cumplir con la normatividad vigente aplicable al cambio de uso de suelo forestal establecida en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, con el fin de no otorgar permisos de construcción en las zonas forestales en caso de no cumplir con la normatividad en materia de uso de suelo.
“De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, no se pueden otorgar ni autorizar permisos de cambio de uso de suelo en terrenos forestales donde la pérdida de cubierta forestal fue ocasionada por incendios sin que hayan pasado 20 años y se acredite que la zona se ha regenerado”, explicó Reyes.
Piden agilizar trámites de Registro Civil con Cajeros Automáticos
La diputada de Movimiento Ciudadano, Norma Benítez, presentó una iniciativa para modificar el Código Civil estatal y la Ley de Registro Civil de Nuevo León con el objetivo de implementar un programa de modernización y automatización de Cajeros Automáticos de Registro Civil para el trámite de documentos con validez oficial.
Se contempla la instalación de los cajeros automáticos en las Unidades Médicas y aquellas instancias públicas que por su demanda permita este tipo de trámites las 24 horas del día, los 365 días del año.
“La certificación se podrá realizar a partir del registro electrónico del acta o del documento que obra en el Archivo Estatal del Registro Civil, certificaciones que deberán contar con elementos de seguridad que acrediten su autenticidad y validez legal e impidan su falsificación”, dijo la diputada.