Salud

En Tamaulipas, 9 mil embarazos en niñas y adolescentes

Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes

El año pasado hubo 185 menores de 15 años de edad que se convirtieron en madres y otras 8 mil 553 de entre 15 y 19 años de edad también tuvieron un hijo.

Cerca de 9 mil mujeres adolescentes tuvieron un hijo en Tamaulipas el año pasado, algunas de ellas eran menores de 15 años cuando dieron a luz.

De acuerdo con las cifras del Inegi, en 2019, 185 menores de 15 años de edad se convirtieron en madres, otras 8 mil 553 de entre 15 y 19 años de edad también tuvieron un hijo, es decir 8 mil 738 mujeres adolescentes.

Si bien la cifra aún es grande, ésta bajó comparado con el año pasado que fue de 226 menores de 15 años de edad que tuvieron un hijo y de 9 mil 476 de entre 15 y 19 años de edad.

Sin embargo, para este año y el próximo 2021, las autoridades han estimado un incremento en los casos de embarazos en adolescentes producto de la pandemia por el coronavirus.

En 2019, Tamaulipas cerró con un total de 56 mil 065 nacimientos, la mayoría de ellos se concentró en el grupo de edad de entre 20 y 29 años de edad, con 16 mil 292 nacimientos.

A nivel nacional la cifra de nacimientos va a la baja y esto se replica en Tamaulipas, pues en 2018 hubo 57 mil 533 bebés.

De los nacimientos del año pasado: el 50.7 por ciento fueron hombres y 49.3 por ciento, mujeres.

Garantizar derecho a la información y acceso a servicios de salud

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (Codhet), a cargo de Olivia Lemus, señaló que es necesario garantizar a adolescentes el derecho a la información y el acceso a servicios de salud e insumos de prevención.

“Considerando que las condiciones en las que toman decisiones sobre su sexualidad y las oportunidades de educación en esta materia, tendrán un importante efecto en su calidad de vida”.

Y es que, señala la Codhet, el embarazo en adolescentes es un fenómeno que ha cobrado importancia en los últimos años en México, debido a que ocupa el primer lugar en Latinoamérica y el segundo en el mundo en tasa de embarazos de niñas y adolescentes causados por violencia sexual, relaciones sin protección o matrimonios forzados.

Añade que un embarazo en niñas y adolescentes puede afectar en su proyecto de vida al dejarlas sin posibilidad de continuar con su enseñanza educativa.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.